
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Abordajes del rendimiento académico de los alumnos de bachillerato de instituciones de la Ciudad de Zaruma
Vol. VIII. Año 2023. Número 1, enero-marzo
En definitiva el mayor problema radica en el rendimiento académico de los
estudiantes de tercero de bachillerato con respecto a las evaluaciones
realizadas para lograr un cupo en las Universidades públicas, urge la necesidad
de un cambio en el nivel de pruebas establecidas por el INEVAL, mismas que
debieron estar acordes con el currículo nacional, éstas pruebas debieron
enfatizarse con base a los contenidos que aprenden los estudiantes, está claro
que, el bosquejo de estas evaluaciones poseen preguntas que abarcan temas
desconocidos tanto para los docentes como para los estudiantes, mismos que
están completamente ausentes en los contenidos del PCA, PUD y plan micro
curricular que manejan los docentes en cada institución, pero también están
conscientes los docentes y los estudiantes que durante los años de estudio no
se alcanzó suficientes conocimientos, esto implica a que falta preparación
docente, los cuales deben empoderarse de su profesión, capacitarse, preparar
sus clases motivadoras e interesantes para que sus estudiantes aprendan y
alcancen el dominio que requieren en las diferentes asignaturas de estudio. Sin
embargo, ante esta respuesta de mayor contundencia también es importante
indicar que existen algunos jóvenes y señoritas que admiten no tener interés y
preocupación en prepararse para estas evaluaciones, quizá esto implica que no
estuvieron motivados desde un comienzo para interesarse en aprender, a lo
mejor tuvieron una serie de inconvenientes que no lograron superarlos por ello
presentan desinterés, aspecto que requiere un cambio desde una perspectiva
docente como acciones y aptitudes que se dijo anteriormente, cabe señalar que
los inconvenientes presentados por razones de poseer estudiantes con NEE, son
muy pocos, pero no dejan de existir y repercutir en el rendimiento académico.
Es importante señalar que este tipo de pruebas que se aplican a aquellos
estudiantes, son diferenciadas porque sí han sido contempladas en su referente
por el MINEDUC, dado el caso que la mayoría de estudiantes que poseen estas
necesidades no aceptan su condición conjuntamente con sus representantes
legales, acto que pongo en manifiesto por respuestas obtenidas en las
entrevistas verbales realizadas a las autoridades institucionales, cuyos
estudiantes deben ser sometidos a ciertas pruebas para adquirir un carnet de
discapacidad según sea el caso, de no tenerlo, no puede inscribirse en el tipo de
evaluación diferenciada, por ello y por su propia voluntad se someten a dar las
evaluaciones igual que los demás y no logran alcanzar buenos resultados.
En este punto es importante señalar que, el gobierno actual Sr. Guillermo
Lasso consciente de la problemática, en campaña política propuso eliminar las
pruebas de ingreso a las universidades, actualmente ha dado cumplimiento,
pero qué nos garantiza que los jóvenes ingresarían a la Universidad pública, si
no hay cupos, porque son limitados. Por tanto, las Universidades tendrían que
tomar pruebas de admisión similares a las del INEVAL, para la selección de
estudiantes, acaso ¿No es, lo mismo? Aparentemente, se crearían extensiones
universitarias hasta el último rincón de la patria, la intriga indica, cómo se lo
haría, si no hay financiamiento presupuestario, el país se encuentra en banca
rota por tanta corrupción, los desfalcos multimillonarios realizados por
anteriores gobernantes y su gabinete, han quedado en la impunidad, sin