
Grace Narváez, Andrea Patricia Luna Guillén
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Gómez, M.C. (2009). Aulas Multisensoriales en Educación Especial. Estimulación e
integración multisensorial en los espacios Snoezelen. Vigo: Ideas propias.
Gudiño, A. (2008). Técnicas y recursos para el aprendizaje. Técnicas y recursos para el
aprendizaje, 15.
Hernández, A. (2012). Procesos psicológicos básicos (Primera ed., Vol. 1). (E. Durán,
Ed.) Estado de México, México: Red Tercer Milenio.
Ison, M., & Korzeniowski, C. (2016). El Rol de la Atención y Percepción Viso Espacial
en el Desempeño Lector en la Mediana. Redalyc, 25(1), 1-13.
Lázaro, A. (2002). Aulas multisensoriales y de Psicomotricidad. Zaragoza: Mira.
Lázaro, A.; Blasco, S. y Lagranja, A. (2010). La integración sensorial en el aula
multisensorial y de relajación: estudio de dos casos. REIFOP, 13 (4).
Menichetti, P. (2011). Aprendizaje Inteligente. Santiago de Chile, Chile: Editorial Ocho
libros
Nieto, M. (2015). Análisis de los procesos cognitivos en el alumnado de enseñanzas
profesionales de danza (Primera ed.). Málaga: Publicaciones y Divulgación Científica.
Universidad de Málaga.
Parra, C. (2018). La percepción en la publicidad vs. La percepción en la psicología.
Colección Académica de Ciencias Sociales, 1(5), 50-59.
Peña, G., & Cañoto, Y. (2018). Introducción a la Psicología General (Vol. 1). Caracas:
AB.
Pérez, J., Romero, M., Salazar, A., & Ortega, B. (2016). Estudio piloto. Memoria
implícita, memoria explícita y deterioro cognitivo: evolución en el trastorno psicótico.
Scielo, 15(41), 135-152.
Pérez, C. (2016). “Integración de estrategias metodológicas y recursos útiles para el
desarrollo sensorial de los niños y niñas del II nivel de preescolar del Colegio Mi
Redentor del Departamento de Managua Distrito V, turno Vespertino - II Semestre del
año 2016”. Repositorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.
https://repositorio.unan.edu.ni/3792/1/51765.pdf
Romero, Y., & Tapia, F. (2014). Desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de
edad escolar. Redalyc
Rojas, A., Cifuentes, E., Cáceres, L., & Galindo, N. (2020). Estrategias de enseñanza
multisensorial para docentes de preescolar mediadas por las TIC.
Repositorio.uniagustiniana.
https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1620/Galin
doMendez-NaslyBrillet-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rueda, R. y Franco, M. (2018). Políticas educativas de tic en Colombia: entre la
inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Pedagogía y Saberes,
48, 9-25.
Sailema, A., Acosta, S., Zapata, E., & Estupiñan, M. (2021). Estimulación
multisensorial temprana desde la metodología Montessori: Reflexiones para su
aplicación en condiciones de distanciamiento social. Cienciadigital.
Toledo, M., & Cabrera, I. (2017). Psicología y práctica médica (Primera ed.). Madrid,
España: Académica Española.
Orrego-Cardozo, M., & Tamayo, O. (2016). Bases moleculares de la memoria y su
relación con el aprendizaje. Redalyc, 16(2), 467-484.