
Katherin Ruiz, Tatiana Ríos
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
This scientific article has a qualitative approach, for the collection of
information, the survey will be applied with its respective instrument, such as
the questionnaire that will be carried out in a virtual way applied to 52
teachers of Initial Education level. Results: The preliminary results that were
obtained were that the teachers make use of verbal games to develop the
language of 95-year-old children, 9however, the children are at a midpoint in
participation and language development. Conclusions: The application of
verbal games is not clear regarding the use generated by teachers in class time,
it is also known how they affect the development of children's language.
KEYWORDS: Verbal games; development; Tongue twisters; String lines;
Riddles.
INTRODUCCIÓN
Los juegos verbales contemplan las rimas, las poesías, los chistes, los
trabalenguas, las adivinanzas, los refranes y las dramatizaciones, es así como
durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje cumplen un papel
importante. Alrededor del mundo los juegos verbales existen y utilizados en las
diferentes instituciones solo que reciben diferentes nombres: los pun ingleses,
los xie hou yu chinos, los jeux de mots franceses (Luque, 2007). En la
educación nivel Inicial los juegos verbales resultan significativos que sean
desarrollados en edades tempranas, debido a que los niños necesitan presentar
un amplio vocabulario al igual que su pronunciación.
Es de conocimiento de los docentes de nivel Inicial que el juego es una de las
principales estrategias para trabajar en los niños, es por ello que el aula de
clase se convierte en un eslabón primordial en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, debe ser un lugar agradable, innovador que fortalezca las
deficiencias con las que el niño llega a ese nivel (Mejía & Cotillo, 2012). Por esta
razón (Bonilla, 2016), determina que la escuela es uno de los lugares donde los
niños desarrollan sus competencias comunicativas, en esta etapa se puede
prevenir diferentes problemas encontrados en el nivel lingüístico (p.80). En un
contexto general (Fernandes, 1983) menciona que, la docente y todo lo que
rodea al niño en la escuela, debe crear un ambiente en beneficio, favorable y de
condiciones que implican una opción por el desarrollo del lenguaje, una
enseñanza personalizada, una acción motivadora y liberadora.
Si bien es cierto los niños aprenden jugando, por lo cual al utilizar diferentes
estrategias que conlleven al aprendizaje mediante el juego, logran mejores
resultados. Por lo cual Bruner, citado por (Díaz, 2016) “los juegos infantiles
permiten al niño comprender que mediante la utilización de palabras se pueden
realizar acciones” (p. 18).
Uno de los problemas presentes con más frecuencia a los que se enfrentan las
docentes de educación inicial es el desarrollo de las competencias
comunicativas de los niños. La articulación verbal en los niños es parte del
desarrollo del sistema comunicativo del ser humano porque a través de ellos se