
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Abandono de educación preescolar virtual por falta de acceso a Internet
Vol. VII. Año 2022. Edición Especial (3), septiembre
familias, que «empujaron» hacia un determinado nivel educativo, sino a resaltar
la importancia de factores personales, relacionales y educativos, que
contribuyen su formación personal desde edades tempranas.
CONCLUSIONES
Respondiendo a la pregunta de investigación, el acceso a Internet y los recursos
económicos son la principal causa de deserción dentro de la escolaridad básica
virtual.
Conforme al análisis de la información obtenida se logró evidenciar que dentro
de la encuesta realizada en el Forms la deserción es mucho más alta en
niños de género masculino como referencia que las niñas de género femenino.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alegría Rivas, L. M. E. (2016). Violencia escolar: las prácticas docentes y el abandono
escolar. Ra Ximhai, 397–414. https://doi.org/10.35197/rx.12.02.2016.28.la
Alonso, M., Mosquera, P., Hampel, H., & Vázquez, R. (2017).
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1189.
MASKANA, 8(1), 71–76. https://doi.org/10.18537/mskn.08.01.06
Caetano, L. (2012). Abandono escolar: repercussões sócio-económicas na região
Centro. Algumas reflexões. Finisterra, 40(79). https://doi.org/10.18055/finis1503
Campos Arenas, A. (2011). «Educación», la revista de la Facultad de Ciencias de la
educación: una revisión histórica evaluativa. Educación, 17, 54–58.
https://doi.org/10.33539/educacion.2011.n17.1444
Campos Soto, N., Ramos Navas-Parejo, M., & Moreno Guerrero, A. J. (2019). Realidad
virtual y motivación en el contexto educativo: Estudio bibliométrico de los últimos
veinte años de Scopus. Alteridad, 15(1), 47–60.
https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.04
Cobo, S. F. (2015, 14 septiembre). Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica
Salesiana: Análisis del abandono escolar en los estudiantes de las instituciones
educativas de la cabecera parroquial de La Unión- Quinindé-Esmeraldas, en el periodo
2013–2014. Universidad Salesiana.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10356
Espíndola, E., & León, A. (2002a). La deserción escolar en América Latina: un tema
prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39–
62. https://doi.org/10.35362/rie300941
Espíndola, E., & León, A. (2002b). La deserción escolar en América Latina: un tema
prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39–
62. https://doi.org/10.35362/rie300941
Espinoza D, S., Castillo G, D., González F, L. E., & Loyola C, J. (2014). Factores
familiares asociados a la deserción escolar en los niños y niñas mapuche: un estudio
de caso. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 97–112.
https://doi.org/10.4067/s0718-07052014000100006
Flores, G. F., & Floriano, M. A. (2020). Education Perspective in Times of COVID-19
Pandemic. Revista Médica de Trujillo, 15(4), 140–141.
https://doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.02