
Karla Karina Ruiz Mendoza, Karla Yudit Castillo Villapudua
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Resultados de la búsqueda de compasión y sabiduría
Aunque nos hubiera gustado encontrar estudios que se relacionarán
directamente con la presente investigación, no fue así, los estudios sobre la
compasión giran en torno a revisiones sobre aspectos psicosociales (Serrano et
al., 2022; ), responsabilidad social, autorregulación del aprendizaje (Gaeta et
al., 2021), el pensamiento crítico (Vielma, 2021), construir la paz (Tatar-
Garnica y Vargas, 2021), educación inclusiva (Solís, Masís y Jiménez, 2020;
Facchin y Rubiano, 2019), aprendizaje experiencial (Gleason y Rubio, 2020),
discapacidad (Iturbide y Pérez, 2020; Arellano, Gaeta y López, 2019) y
perseverancia (Oviedo y Hernández, 2019). Y, en cada uno de estos, se
menciona brevemente el término o sea hace alusión a una educación desde la
salud emocional o bien del pensamiento crítico. En este sentido podemos decir
que posiblemente se podrían circunscribir a investigaciones holistas, donde se
hace una revisión de la educación para la paz, con actitudes propias de una
educación centrada en el respeto.
En cuanto al término de sabiduría, el resultado fue similar. Los artículos
encontrados giraron en torno a: formación humanista (Saavedra y López, 2021),
ciberplagio y percepciones docentes (Gallent y Tello, 2021), experiencias en la
educación universitaria (Sousa y Cuji, 2021; López y Almeyda, 2019; Rodríguez,
Aguilar y Apolo, 2018), teología e interpretaciones (Meza, Reyes y Herreño,
2021), estrés laboral y universitario (Rojas, Flores y Cuaya, 2020), pensamiento
místico (Cresta, 2020), edadismo (Gutiérrez y Mayordomo, 2019), y temas sobre
jóvenes universitarios (Suárez, 2017). En estos se trata el término sabiduría
con un eje rector para la toma de decisiones en contextos propicios, ya sea
aplicado por los alumnos universitarios o por los docentes. El tema del estrés
en las aulas universitarias cada vez se estudia más y podemos percibir la
relación entre el buen uso de la sabiduría y la falta de experiencia en el
alumnado. En este sentido, podemos decir que a mayor experiencia mayor
sabiduría, a mayor sabiduría mejor actuar en la práctica de la compasión.
Otras investigaciones interesantes
Recuperando la importancia de otras formas integradoras de enseñar y
aprender, los resultados de John Hare son interesantes, en su documento “La
educación holística: una interpretación para los profesores de los programas
del IB” (2010) expresa que los alumnos han logrado demostrar conductas y
atributos vinculados a la educación holística. La manera en la cual describen
los resultados se expresa de forma cualitativa, los alumnos se sienten cómodos,
seguros con sus compañeros y docentes. Asimismo, los alumnos aman su
proceso de aprendizaje, pues se responsabilizan de su propio crecimiento
personal y académico.
De alguna manera hemos escuchado de los resultados positivos sobre el BI y
éste es uno de los documentos que dan cuenta del énfasis en el pensamiento
creativo, la composición, consideración y la empatía. Si bien no podemos
corroborar los grados de exigencia dentro del IB, podemos entender que al