
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en
estudiantes de carreras técnicas
Vol. VII. Año 2022. Número 4, octubre-diciembre
La investigación tuvo aportes de enseñanza sobre las disciplinas de la
metodología STEAM como son: la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y
matemáticas en la educación virtual.
Los resultados de la investigación aportaron en las competencias que adquieren
los estudiantes en base a los procesos cognitivos, destrezas, habilidades y
actitudes, dentro de las carreras técnicas del Instituto Superior Universitario
Sucre.
El aprendizaje multidisciplinario es una estrategia didáctica que benefició el
trabajo colaborativo y la comunicación entre todos los estudiantes como
competencias que emplean las carreras técnicas del Instituto Superior
Universitario Sucre en la educación virtual.
La incorporación de las aulas virtuales diseñadas por el docente es de gran
ayuda para interactuar de forma síncrona y asíncrona con los estudiantes en
tiempos de pandemia por COVID-19, convirtiendo el aprendizaje en un proceso
más dinámico con nuevas oportunidades de formación y comunicación.
Con la implementación de la metodología STEAM en la modalidad virtual las
competencias técnicas como la creatividad, el pensamiento crítico y lógico
formaron un amplio espectro de conocimientos en la formación académica de
los estudiantes en las carreras técnicas de electrónica, electricidad y
electromecánica del Instituto Superior Universitario Sucre.
Gracias a la metodología STEAM que se aplicó en las clases virtuales de la
asignatura de instrumentación los estudiantes desarrollaron nuevos
paradigmas de aprendizaje utilizando las disciplinas como la ciencia,
tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fernández, J. J. L. (2017). Estrategias educativas para generar movimientos educativos
juveniles entorno a las competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y
Matemáticas). VirtualEduca Bogotá, 5.
Fernández, T., Vizcaíno, S., & González, V. (2017). DISEÑO DE UNA PROPUESTA STEAM PARA
CREAR UN ROSETÓN. ANÁLISIS EN UN CONTEXTO DE INCLUSIÓN. Revista RBBA, 3.
Acuña, M. (2018). STEAM: modelo educativo para aprender creando. Universidad y Educación.
https://www.evirtualplus.com/modelo-educativo-steam/amp/
Asinc, E., & Alvarado, S. (2019). STEAM COMO ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO E INCLUSIVO
PARA DESARROLLAR LAS POTENCIALIDADES Y COMPETENCIAS ACTUALES. Identidad
Bolivariana, 5.
Azcaray, J. (2019). METODOLOGÍA PARA INTEGRAR EL DISEÑO EN UN PROCESO
CURRICULAR STEAM A TRAVÉS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CREATIVAS.
Universidad Politécnica de Valencia, 100.
Aguilar, W. O., Díaz, L. B. S., & Revelo, E. R. (2020). Estrategias didácticas en entornos
virtuales de enseñanza - aprendizaje universitarios. Opuntia Brava, 12, 8.
Cárdenas, I. Z. S. (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: OPORTUNIDAD PARA “APRENDER A
APRENDER.” Canálisi Carolina, 8.