Es significativo declarar que el desempeño profesional alcanza una óptima
calidad cuando se produce una integración de diferentes competencias todas
integradas, lo que define el modo actuación de un profesional comprometido
con la transformación de su realidad, que lo identifica y lo diferencia del
resto de los profesionales de especializada es decir se hace idóneo, se
especializa y para ello requiere de una formación y desarrollo complejo a lo
largo de su práctica social que es lo que lo identifica como profesional
competente en determinada rama del saber
La situación política, económica y social del país exige materializar la
aspiración de un profesional de la educación competente, integral, que sea
capaz de gestar y conducir procesos de investigación, desarrollo e innovación
tecnológica que coadyuven a la solución práctica de problemas identificados
en la realidad cubana y que contribuya eficientemente a la formación de sus
estudiantes de manera que su actuación se haga significativa, sirva de
ejemplo y guía para aquellos y su familia y comunidad donde actúa, esto
complejiza sobremanera la formación y desarrollo de competencias en un
profesional de la pedagogía cubano
Freire, P. (1975) en su libro Pedagogía del oprimido, señala que hoy se habla,
con insistencia, del profesor investigador, el que precisamente de manera
contextualizada, debe dar solución a los problemas educativos en general
que se dan en su entorno de practica social concreta, es decir en el proceso
de enseñanza aprendizaje, en la relación estudiante familia comunidad y la
escuela entre otros, por lo que el profesor debe constituir un profesor como
investigador.
De tal forma afirmamos que las habilidades investigativas forman parte de
las competencias que debe poseer todo profesor para su desempeño
profesional, es decir la COMPETENCIA DOCENTE, la que para su desarrollo
y formación debe estar comprendida desde la integración de saberes,
habilidades, actitudes y valores para lo que es preciso desarrollar un
conjunto de habilidades que clasificamos en habilidades académicas,
procedimentales y actitudinales.
Dentro del conjunto de habilidades académicas que conforman la
competencia docente se consideran, las técnico–docentes, las de diagnóstico,
las de planificación y las sistémica, así en el conjunto de habilidades
procedimentales se consideran las de organización, dirección, las
sistemáticas, las de control y las comunicativas dentro de las actitudinales
están las de honestidad, justeza, cooperación, afabilidad, comprensión
La investigación se constituye en un eje clave para la búsqueda, generación
y desarrollo de los conocimientos, la formación desarrollo y
perfeccionamiento de habilidades, la conformación de actitudes para la vida.
Así como enseñar se aprende enseñando, también a investigar se aprende
investigando, es decir que en la práctica se perfecciona las habilidades
investigativas que forman parte de la competencia docente.