
María de la Caridad Olivera Cardoso, Tibisay Rincón Ríos, Lesbia María Obando Mendoza
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en este estudio, permiten concluir que el diseño e
implementación de la plataforma virtual de aprendizaje, como apoyo a la
enseñanza presencial en la asignatura Micología, contribuyó de manera
significativa al rendimiento académico de los estudiantes, evidenciándose
mayores calificaciones en los componentes evaluativos de trabajo práctico
experimental, trabajo autónomo y calificación final en el grupo experimental, en
el cual se observó además, una evolución positiva de sus puntuaciones entre el
medio ciclo y el fin de ciclo en estos componentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arana, W. (2012). Impacto de herramientas Moodle en el aprendizaje de límites de
funciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 75-103.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/372
Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M., & Silverio, M. (2001). Hacia una
concepción del aprendizaje desarrollador. Colección Proyectos, ISPEJV.
Chávez-Cedeño, R., & Peña-Consuegra, G. (2021). Acercamiento a una estrategia
didáctica desarrolladora en función del apoyo docente al proceso creativo e innovador
en estudiantes de la unidad educativa “Quito Luz de América” del Cantón San Lorenzo,
provincia de Esmeraldas, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(3), 1855-1882.
https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2476
Díaz, M., & Colorado, B. (2020). Estudio para realizar la acción tutorial a través de un
sistema de gestión de aprendizaje en Moodle para el nivel de secundaria. MLS
Educational Research, 4(1), 41-56. https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.260
Guzmán, A. (2004). Importancia del laboratorio en el diagnóstico de las micosis
invasoras. Revista chilena de infectología, 21(1), 39-47.
https://doi.org/10.4067/S0716-10182004000100005
IBM SPSS. (2020). Statistical Package for the Social Sciences (Versión 26).
Maliza, W., Medina, A., Vera, G., & Castro, N. (2020). Aprendizaje autónomo en
Moodle. Journal of Science and Research, 5(CININGEC), 632-652.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1027
Marín Murillo, M. F., & Armentia Vizuete, J. I. (2009). Los estudiantes frente al reto de
las TIC en la universidad. Moodle y eKasi en la Facultad de Ciencias Sociales y de la
Comunicación (Universidad del País Vasco). Zer: Revista de Estudios de Comunicación,
14(27), 319-347. https://doi.org/10/41000
Martínez, L. F., & Gaeta, M. L. (2019). Utilización de la plataforma virtual Moodle para
el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Educar,
55(2), 479-498. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/v55-n2-martinez-
sarmiento-gaeta
Martínez, Y., Martínez, O., & Gámez, Y. (2008). Evaluación del aprendizaje autónomo
para entorno virtual de aprendizaje del inglés en la Universidad de las Ciencias
Informáticas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 2(1-2), 55-62.