Es indispensable que en la educación actual se incorpore modelos que vaya al
contexto social que vive cada Unidad Educativa, por tanto, se necesita un
mejoramiento de estrategias, técnicas, preparación de los docentes para llegar
al metacognitivo de los estudiantes. Hoy en día el avance la tecnología acelero
los cambios en la enseñanza tradicional por las nuevas políticas educativas,
pero esto da un avance lento tanto en los espacios áulicos y en la capacitación
de los profesores (Amores y Ramos, 2021, p.4).
Actualmente, la educación está dando grandes cambios en el Ecuador, lo cual
los profesores deben tener muy en cuenta que la educación tradicional llego a
su término, ya que se aplica nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que
intervienen técnicas, nuevos métodos e incluso la tecnología para llegar a los
estudiantes con más amplitud y flexibilidad, aplicando destrezas y habilidades
para tener una mayor atención de los estudiantes (Amores y Ramos, 2021, p.4).
El modelo pedagógico es la imagen o representación del conjunto relaciones con
miras a un mejor entendimiento, también representa formas particulares de
interrelación entre los parámetros pedagógicos. Las funciones del modelo
pedagógico son: interpretar, es la encargada de exponer e incorporar los
aspectos más relevantes del objeto de forma simple (Capa, 2018).
Uno de los modelos pedagógicos que se está manejando en la actualidad es el
Constructivista, el cual trata de ir construyendo el conocimiento de cada
estudiante desde lo más básico, realidades y experiencias para que adquieran
habilidades y destrezas, teniendo en cuenta la situación y dando la mejor forma
de resolución (Amores y Ramos, 2021, p.5).
A este modelo también se le considera como el más influyente en el ámbito
didáctico de las ciencias, se considera cuatro submodelos que apoyan al
constructivista: Piagetiano, Humano, Social y Radical (Olmedo y Farrerons,
2017).
El rol del docente en este modelo es un guía y acompañante para los
estudiantes en la búsqueda de conocimiento, crear un ambiente agradable en el
aula que invite a los estudiantes a investigar y construir con la interacción de
todos los alumnos.
El propósito del estudio fue establecer un Programa de Orientación Educativa
para mejorar el comportamiento de estudiantes del subnivel básica media, a
través del análisis de un enfoque cualitativo con la investigación de tipo
descriptiva y el uso de la técnica de recolección de datos como la encuesta que
permita conocer las costumbres, situaciones y actitudes que prevalecen en los
estudiantes y su relación con su entorno.
El desarrollo de esta investigación se realizo a la Unidad Educativa Narciso
Cerda Maldonado del Cantón La Maná con 49 años de trayectoria institucional
dedicada a la formación de muchos niños, niñas y jóvenes que ahora son unos
excelentes profesionales, la institución pertenece a la Zona 3 de Educación del
Distrito 05D02, código AMIE 05H00287. Actualmente está conformada por 1