críticos y reflexivos que desarrollen las habilidades del siglo XXI lo que genera
notables cambios en los esquemas formativos.
La adecuada aplicación y el conocimiento oportuno de las metodologías activas
facilita el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes, dado que
promueve la capacidad de entender lo que leen, ofrece un apropiado
seguimiento a proceso educativo, considerando el entorno inmediato y propicio
que genera aprendizajes significativos, haciendo que el estudiante sea más
creativo y analítico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Avendaño, O. L. C., Ramirez, C. A. O., & Zabala, S. C. (2018). Importancia de la
comprensión lectora en el proceso del aprendizaje. 2018.
Bel, A., Bel, A., & Jos, E. (2014). Procesos implicados en el reconocimiento de las
palabras escritas.
Bravo-Cobeña, G. T., & Vigueras-Moreno, J. A. (2021). Metodologías Activas en el
proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en Bachillerato. Polo Del
Colocimiento, 6(2), 10–12. https://doi.org/10.23857/pc.v6i2.2272
Calderón Mondragón, A. D., & Farrach Úbeda, G. A. (2018). El mural como estrategia
metodológica activa para el aprendizaje significativo. Revista Científica de FAREM-
Estelí, 26, 40–50. https://doi.org/10.5377/farem.v0i26.6427
Cedeño, I. I. Z. (2019). METODOLOGÍA ACTIVA EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
DEL SUBNIVEL ELEMENTAL. Αγαη, 8(5), 55.
Cervantes, R., Pérez, J., & Alanís, M. (2017). Niveles de Comprensión Lectora. Sistema
Conalep: Caso Específico del Plantel N° 172 , Ciudad Victoria, Tamaulipas, En
alumnos del Quinto Semestre. Revista Insternacional de Ciencias Sociales y
Humanidades, SOCIOTAM, 27(2), 73–114.
https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf
Cristina, T., & Guzmán, E. (2021). habilidades Lengua y Literatura Caja de
herramientas para el desarrollo.
Díaz, S., & Hyman, D. (2018). Orientaciones didácticas para el fortalecimiento de la
comprensión lectora. http://hdl.handle.net/11323/2809
Fernández, E., Sandoval, J., & Elizabeth, J. (2018). Universidad tecnológica
indoamérica.
Granados Romero, J. F., Vargas Pérez, C. V., & Vargas Pérez, R. A. (2020). La
formación de profesionales competentes e innovadores mediante el uso de
metodologías activas. Revista Científica de La Universidad de Cienfuegos, 12(1), 343–
349. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n73/1665-2673-ie-17-73-00117.pdf
Gutiérrez Valencia, A. (2004). La importancia de la lectura y su problemática en el
contexto educativo universitario. El caso de la UJAT. Perspectivas Docentes, 28, 25–40.
https://doi.org/10.19136/pd.a0n28.771
Llorens Esteve, R. (2015). La Comprensión Lectora En Educación Primaria:
Importancia E Influencia En Los Resultados Académicos. Unir, 1–54.
https://n9.cl/d53w