
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Competencias informacionales en radiodifusores: miradas desde la alfabetización informacional
Vol. VIII. Año 2023. Número 2, abril-junio
CONCLUSIONES
En relación con el objetivo de esta investigación, se observó que los periodistas
que trabajan en la cadena de noticias de las radios Capital, Farra y Sono Onda
de la ciudad de Portoviejo tienen competencias informacionales, fortalecidas en
los aspectos inherentes a la planificación y elaboración de un producto
informativo considerando los aspectos éticos y jurídicos, pero también a sus
audiencias, sin embargo, se evidencia debilidad en cuando a los procesos de
búsqueda y recuperación de la información en el universo informacional
mediado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
asunto en el que además se denota la ausencia de estrategias para interrogar a
los buscadores o considerar el apoyo de especialistas en las ciencias de la
información.
Las competencias en Alfabetización Informacional para un periodista del siglo
XXI son fundamentales debido los desafíos de la sociedad de la información,
por tanto, la disciplina debe formar parte del programa curricular de la
formación de grado. Esta, además, complementa las competencias propias del
perfil del periodista, las cuales lo lleva a considerar a la información como un
derecho ciudadano, un buen público cuyo tratamiento debe estar revestido de
un proceso editorial serio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andrade, M. (Eds.). (2021). Medios de comunicación y sociedad. (pp. 39-77).
https://unl.edu.ec/sites/default/files/archivo/202102/Medios%20de%20Comunicaci
o%CC%81n%20y%20Sociedad1.pdf
Cedeño, G., Morales, J y Arteaga, I. (2021). Desarrollo de competencias
informacionales en la educación superior. ReHuso, Especial. 141-150.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=673171216013
Chavero, P. y Oller, M. (2014). Políticas públicas en comunicación y sistemas
mediáticos. El caso de Ecuador. En D. Barredo, M. Oller, y S. Hernández, (Ed.), La
Comunicación y el Periodismo de Ecuador frente a los desafíos contemporáneos. (pp.
39-77). La Laguna (Tenerife): Latina.
Consejo de comunicación. (2021). Listado de medios de comunicación social - registro
público de medios 2021. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/06/TABLA_DE_DATOS_GENERAL_30_06_2021.pdf
Coonan, E., Geekie, J, Goldstein, S, Jeskins, L, Jones, R, Macrae, R, Secker, J y
Walton, G. (2018). Definition of Information Literacy. [Documento PDF].
https://infolit.org.uk/ILdefinitionCILIP2018.pdf
Cordeiro, B., Mancilla B, Reyes R, y Lara, A. (2018). La Alfabetización Informacional
(ALFIN), usando Plataforma Virtual de Enseñanza y Aprendizaje en Educación
Superior. Conocimiento Educativo, 3, 33. https://doi.org/10.5377/ce.v3i0.5644
Edo, C., Yunquera, J y Bastos, H. (2019). La sindicación de contenidos en los
agregadores de noticias: Hacia la devaluación de los criterios profesionales
periodísticos. Revista Científica de Educomunicación, 59 (XXVII). 29-38.