ABSTRACT
The present investigation is carried out with a target audience of the
communication strategy of the Technical University of Manabí, which are the
students of the Faculty of Health Sciences and it is oriented to investigate the
characteristic of young people the use of social networks when looking for
information related to the University in order to contribute to the dissemination
strategy of academic events of the Technical University of Manabí. In order to fulfill
the general objective, a survey based on 10 questions is carried out on 296 students
of the Faculty of Health Sciences and a description of the behavior of the students
of said faculty is obtained.
KEYWORDS: Communication; social networks; university students.
INTRODUCCIÓN
El uso de las redes sociales se convierte en la actualidad en la principal
herramienta informativa para los jóvenes en edades de 13 a 25 años, la
utilización de plataformas como: Facebook, Instagram, Twitter, Twitch,
YouTube, WhatsApp, TikTok, entre otras, es esencialmente de
entretenimiento e información concreta y de impacto.
Al ser la Universidad Técnica de Manabí (UTM) la principal institución de
Educación Superior de la provincia de Manabí, y, debido a que según sus
registros de matrícula, acoge a más de 32 mil estudiantes que oscilan en las
edades de 17 a 25 años y anualmente ingresan a través del Instituto de
Admisión y Nivelación (IAN) 16.000 jóvenes de entre 17 a 20 años de edad,
sumando los dos ciclos académicos S1 y S2, según el informe anual de
rendición de cuentas 2022 existente en el informe de Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social del Ecuador, se plantea una
correcta utilización de estas redes para el acercamiento directo con los
integrantes universitarios de cara a satisfacer todas las expectativas de
información y otras necesidades de esta institución.
Si se observa el crecimiento académico de esta Institución de Educación
Superior (IES) en los últimos 10 años, (2012 a 2022), es preciso difundir con
una comunicación asertiva los más destacados logros, tanto en el ámbito
laboral, educativo, social, entre otros. Al respecto, un estudio de Candelario
(2021) indica que la población ecuatoriana ha tenido un mejor acceso a
internet, señalando que desde el 2008 hasta el 2016 más de la mitad de los
ecuatorianos tenían acceso al mismo, pero aun así es complicado llegar a
ciertas zonas del país por la falta de infraestructura y niveles tecnológicos
que el Ecuador posee con respecto de las TIC.
La UTM presenta debilidades en su política funcional en el fortalecimiento de
su imagen, situación que contrasta hondamente con los logros científicos y
académicos alcanzados, por lo que es necesario revertir esta realidad.
Intriago et al. (2021) sostiene que las universidades van sintiendo esta
necesidad, el atraso se hace palpable y tienen que ceder ante la presión