
Orlando Alberteris Galbán , Viviana Cañizares Hinojosa, Jeider Espinosa González , Giselle Columbié Rodríguez
5
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 9, Núm. 1 (51-67): Eenero - Marzo 2024
La escritura de investigación en la carrera de Educación en Lengua Inglesa: una reflexión metodológica
Al particularizar el trabajo con los tipos de géneros de investigación en la carrera objeto de análisis, se ha
reconocido la existencia en ellos de una estructura retórica denida, que permite al estudiante organizar
la información a partir de una serie de movidas estratégicas orientadas al cumplimiento de propósitos
comunicativos y sociales reconocidos, organizadas en una jerarquía y secuencia dadas que caracterizan esos
géneros (Swales, 2004, como se citó en Navarro, 2019). Se asume la idea de movidas para explicar los modos
de organización de la información en base a propósitos comunicativos para cada acción que los estudiantes
deberán realizar para la escritura de un determinado género de investigación. Estas movidas se constituyen en
“los objetivos o propósitos comunicativos textualizados con cierta disposición y arquitectura, y en ocasiones
especicados en subpropósitos comunicativos o pasos. Las movidas y los pasos se caracterizan por presentar
ciertos rasgos temáticos, semánticos y léxico-gramaticales” (Navarro, 2019, p. 10).
De lo abordado en párrafos anteriores se puede inferir que el trabajo metodológico debe perseguir la
implementación de un plan de acción que integre investigación y comunicación. La integración en una
competencia de dos aspectos esenciales del proceso formativo de los estudiantes tiene la intención de lograr,
de manera intencional, objetivos concretos relacionados con el desarrollo cientíco, cultural, lingüístico y
comunicativo de los estudiantes. Esta naturaleza intencional se convierte en un plan de acción en el que se
imbrican funcionalmente la cultura investigativa con los aspectos lingüísticos (géneros, estructuras retóricas,
rasgos léxico-gramaticales), sociales (situación comunicativa, relación entre participantes, propósitos
comunicativos), aspectos cognitivos, dentro de los que se destacan las habilidades de analizar, inferir, deducir,
jerarquizar, valorar, etc., procesos que apoyan la comprensión y producción de textos complejos, así como
procedimientos de análisis retórico y lingüístico y de prácticas, con énfasis en cómo el lenguaje y el pensamiento
funcionan dentro de las tradiciones disciplinares.
Esos aspectos a integración investigación y comunicación, como se ha expuesto, contribuye al desarrollo de
las competencias necesarias para producir textos apropiados según el género que se estudia. En esta línea
de pensamiento Arnao (2015) plantea que “como proceso de aprender haciendo a través del desarrollo de
procesos investigativos modelados didácticamente en un conjunto de actividades de aprendizaje dotan a los
estudiantes de las competencias necesarias para la comprensión y producción académica” (p. 197) e implica
un conjunto de habilidades cognoscitivas (analítica, interpretativa, crítica, producción discursiva y solución de
problemas), habilidades relacionadas con la observación, capacidad de búsqueda, selección y sistematización
de información, habilidades para integrar el conocimiento, habilidades de la reexión y evaluación de la praxis
a través de procesos investigativos.
Queda claro que la escritura de los tipos de géneros propios de la investigación contribuye al desarrollo de
la competencia comunicativa e investigativa de los estudiantes desde un enfoque pedagógico centrado en el
proceso de aprendizaje (Reig, 2020) y en el contexto propio de las disciplinas que deben asumir esta escritura
“como proceso y herramienta epistemológica que permita la construcción activa de los conocimientos por
parte de los estudiantes” (Álvarez y Fabregat, 2017, p. 75). Esa construcción de conocimientos se expresa
discursivamente (Sanmartí, Izquierdo y García, 1999) y son un complejo de prácticas del lenguaje que implican,
al decir de Padilla (2015), un doble problema a resolver: qué decir (contenido) y cómo decirlo (retórico).
A propósito de los géneros de investigación en la carrera Licenciatura en Educación Lengua Extranjera (Inglés)
A partir de lo expuesto se plantean las principales recomendaciones metodológicas que deberá asumir la
carrera a propósito de la escritura de tipos de géneros de investigación.
55