Los programas diseñados para fomentar la cultura alimentaria y promover la
alimentación saludable en el ámbito educativo son fundamentales. Estos
programas tienen un impacto significativo en la salud, el bienestar y el
rendimiento académico de los estudiantes, siendo esenciales para abordar
los desafíos nutricionales y las enfermedades asociadas con la alimentación.
La promoción de una cultura alimentaria saludable desde temprana edad es
esencial para asegurar un futuro más saludable y equilibrado.
El programa “Cultivando Hábitos Alimenticios Saludables” representa una
iniciativa integral y adaptativa diseñada para fortalecer la cultura
alimentaria entre los estudiantes de Educación Básica Superior. A través de
un enfoque educativo y participativo, el programa aborda las necesidades
identificadas en los hábitos alimenticios de los estudiantes, desde la
concienciación sobre la importancia de una dieta equilibrada hasta la
implementación efectiva de hábitos saludables.
Con actividades que van desde charlas informativas y talleres interactivos
hasta la creación de planes de comida y el seguimiento personalizado de
registros alimenticios, el programa ofrece herramientas prácticas y
conocimientos necesarios para fomentar decisiones informadas sobre la
alimentación.
“Cultivando Hábitos Alimenticios Saludables” tiene el potencial de
transformar los hábitos alimenticios de los estudiantes, promoviendo un
bienestar general que se refleje en su rendimiento académico y su salud a
largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aulestia-Guerrero, E. M., & Capa-Mora, E. D. (2020). Una mirada hacia la
inseguridad alimentaria sudamericana. Ciencia & Saúde Coletiva, 25(7).
https://doi.org/10.1590/1413-81232020257.27622018
Calderón-Martínez, M. E., Rey Taboada-Gaytán, O., Argumedo-Macías, A., Ortiz-
Torres, E., López, P. A., & Jacinto-Hernández, C. (2017). Cultura alimentaria: Clave
para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales.
Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
Cevallos Pérez, M. J., Alarcón Veliz, B. J., Zavala Panchana, E. J., Moreira Zavala,
J. A., & Herrera Velázquez, M. del R. (2022). Alimentación y nutrición en niños y
jóvenes de educación básica media. UNESUM - Ciencias. Revista Científica
Multidisciplinaria, 6(4), 57-63. https://doi.org/10.47230/unesum-
ciencias.v6.n4.2022.525
Fernández, M. A., López, M., López, E., Gutiérrez, D., Martínez, A., & Pantoja, C. A.
(2018). Educación en salud, práctica de actividad física y alimentación en grandes
urbes: Perspectiva de los usuarios. Revista de la Universidad Industrial de
Santander. Salud, 50(2), 116-125.