Ministerio de Educación. (2016). Currículo de Educación Física. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/educacion-educacion-fisica/
Muniz-Pardos, B., Angeloudis, K., Guppy, F. M., Keramitsoglou, I., Sutehall, S.,
Bosch, A., & Pitsiladis, Y. (2021). Wearable and telemedicine innovations for
Olympic events and elite sport. The Journal of sports medicine and physical fitness,
61(8), 1061-1072. doi:https://doi.org/10.23736/s0022-4707.21.12752-5
Ortega, J. A. (2013). Estudio transversal de las cualidades funcionales de los
escolares bogotanos: Valores de potencia aeróbica, potencia muscular, velocidad de
desplazamiento y velocidad de reacción, de los siete a los dieciocho años. Educación
Física y Deporte, 32(1), 1151-1170.
Oyola-García, A. E. (2016). Las Leyes de Newton y su aplicación en salud pública.
UNMSM. Facultad de Medicina, (Vol. 77, No. 4, pp. 427-428). Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832016000400020
Ozolin, N. (1989). Sistema contemporáneo de entrenamiento. La Habana: Científico
Técnico.
Palacios, V., Goncalves, P., y Palacios, A. (2010). El tiempo de reacción en la salida
y su relación con los resultados en velocistas de alto nivel. Efdeportes.com (147).
Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd147/el-tiempo-de-reaccion-en-la-
salida-en-velocistas.htm
Quintana, P. C. (2009). La velocidad: factores, manifestaciones, entrenamientos
para niños y su evaluación. EfDeportes.com, (131), 130-130. Obtenido de
https://www.efdeportes.com/efd131/la-velocidad-factores-manifestaciones-
entrenamientos.htm#:~:text=Factores%20de%20la%20velocidad,y%20el%20tiempo
%20de%20reacci%C3%B3n.
Reynolds, S. R., Hastert, L. M., Nodland, N. M., Matthews, I. R., Wilkins, B. W., &
Gidley, A. D. (2023). The effect of carbon fiber plated shoes on submaximal running
mechanics in non-elite runners. Footwear Science, 1-7. Ciencia del calzado, 1-7.
doi:https://doi.org/10.1080/19424280.2023.2218316
Rodríguez, M., y Nuñez, A. (2010). Consideraciones teórico prácticas sobre los
atletas de velocidad. EfDeportes.com. Obtenido de
https://www.efdeportes.com/efd148/consideraciones-sobre-los-atletas-de-
velocidad.htm
Sillero, J. D., de Cos, I. R., & Montero, Á. M. (2003). La velocidad: Aspectos teóricos
(I). EfDeportes.com, (67), 29. Obtenido de
https://www.efdeportes.com/efd67/veloc.htm
Velastegui, J. A., y Castro P. E. (2022). Ejercicios anaeróbicos en la técnica de
salida de las pruebas de velocidad en estudiantes de Bachillerato General
Unificado. Bachelor's thesis, Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte.
Vieira, M. D. F. A., Matijasevich, A., Damiani, M. F., Madruga, S. W., Neutzling, M.
B., Menezes, A., ... & Hallal, P. C. (2012). Prevalência de retenção escolar e fatores
associados em adolescentes da coorte de nascimentos de 1993 em Pelotas, Brasil.
Revista Panamericana de Salud Pública, 31, 303-309.