Colcha Paullán, M. J. (2018). Método de flexibilidad activa en el rango de movilidad
articular del split de las niñas de la categoría menores en la rama femenina de
gimnasia artística. Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de
Ciencias Humanas y de la Educación. Maestría en Cultura Física y Entrenamiento
Deportivo). Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27607
D’ANNA, C., & Paloma, F. G. (2015). Dynamic stretching versus static stretching in
gymnastic performance. Journal of Human Sport and Exercise, 10(1), S437-S446.
doi:https://DOI: 10.14198/JHSE.2015.10
Dallas, G., Smirniotou, A., Tsiganos, G., Tsopani, D., Di Cagno, A., & Tsolakis, C.
(2014). Acute effect of different stretching methods on flexibility and jumping
performance in competitive artistic gymnasts. J Sports Med Phys Fitness, 54(6),
683-90. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25350026/
Echevarría, M., Govea, Y., Armenteros, Z., Noda, Y., y Ilisástigui, M. (2022).
Ejercicios especiales para mejorar la flexibilidad en las atletas de gimnasia artística
femenina. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 132-
148.
Federación Dominicana de Gimnasia. (2023). Qué es la Gimnasia Artística
Femenina. Obtenido de https://fedogim.com/gimnasia-artistica-femenina/
Federación Nacional de Gimnasia de Guatemala. (2023). Gimnasia Artística
Femenina. Página Oficial de la Federación Nacional de Gimnasia de Guatemala.
Obtenido de https://www.federaciondegimnasiaguatemala.com/gimnasia-artistica-
femenina/
Fédération International de gymnastique. (2021). 2021-2024 Code of points,
Women 's Artistic Gymnastics. Obtenido de https://gimnasialatina.com/wp-
content/uploads/2019/11/WAG_CoP_2021-2024_draft_Parts_Sept_2019_pdf.pd
Fédération Internationale de Gymnastique. (2021). PROGRAMA DE DESARROLLO y
ALTA COMPETENCIA DE GRUPOS DE EDAD Para Gimnasia Artística Femenil.
Obtenido de www.fig-gymnastics.com
García, R., & López, J. (2019). ¿Más espectacular o más peligroso? Cambios
recientes en el equilibrio de tensiones en gimnasia artística. RES. Revista Española
de Sociología, 28(3), 461-474. doi: http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2019.11
García., A. (2014). Propuesta de planificación a largo plazo en gimnasia artística
femenina para la etapa de tecnificación. Obtenido de https://oa.upm.es/41332/
Govea-Díaz, Y., Echevarría-Pérez, M., y LLanes-Galdo, I. (2014). Govea-Díaz, Y.,
Echevarría-Pérez, M., & LLanes-Galdo, I. I. (2014). El control de la intensidad del
entrenamiento de los elementos de dificultad con aro en gimnastas individuales de
gimnasia rítmica de la categoría 13-15 años de la EIDE “Ormani Arenado”.
PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 9(1), 3-15. Obtenido
de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/403
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. Obtenido de
https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2017/03/Metodologia-de-la-
Investigacion.pdf