Castañeda, Á. E., & Fernández de Alaiza, V. (2002). Aplicaciones de las nuevas
tecnologías de la informática y las comunicaciones en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Lima: Universidad Técnica de Ambato.
De la Rúa, B. M. (2004). Una concepción de enseñanza y educación auxiliada con
simuladores desde el enfoque histórico cultural. La Habana: Editorial Academia de
las FAR.
De la Torre, L. M., & Domínguez, J. (2022). Las TIC en el proceso de enseñanza-
aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática
Médica, 4(1), 47-58.
Díaz, M., & Ortega, R. (2022). La enseñanza de la genética mediante simuladores
virtuales: Evaluación de su efectividad. Educación y Tecnología, 30(3), 87-105.
https://doi.org/10.1016/j.edtech.2022.03.009
Espinosa, G., & Martínez, J. (2023). Recursos digitales para la enseñanza de la
ecología en educación secundaria: Un enfoque práctico. Revista Didáctica de las
Ciencias Experimentales y Sociales, 39(2), 135-150.
https://doi.org/10.5565/rev.rdces.2023.67
García, J. A., & Torres, M. R. (2023). El impacto de las tecnologías digitales en la
enseñanza de las ciencias biológicas. Revista de Educación en Ciencias, 16(2), 45-
62. https://doi.org/10.5935/2340-1528.20230012
García, R., & Valverde, M. (2023). Las TIC en la enseñanza de la botánica: Un
análisis de casos en educación superior. Revista de Educación en Ciencias, 17(3),
113-127. https://doi.org/10.5935/2340-1528.20230018
García-Valcárcel, A., & Tejedor, J. (2005). Condiciones (actitudes, conocimientos,
usos, intereses, necesidades formativas) a tener en cuenta en la formación del
profesorado en TIC. Enseñanza, 23, 115-142.
González, D., & Esteves, L. (2006). El chat como medio de enseñanza y aprendizaje
colaborativo en EFL: Un análisis de conversación. Paradigma, 27(1), 1-19.
González, P., & López, A. (2023). La educación biológica en la era digital:
Herramientas y retos. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 155-
170. https://doi.org/10.46532/riead.2023.025
Hernández, A., & Jiménez, F. (2023). Uso de laboratorios virtuales en la enseñanza
de la biología celular: Una revisión de la literatura. Revista de Innovación
Educativa, 18(2), 43-58. https://doi.org/10.1016/j.rie.2023.02.004
López, A. (2007). Metodología para la asimilación de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
Ciencias Técnicas Agropecuarias. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 2(16),
63-68.
López, C., & Rodríguez, B. (2023). Aprendizaje basado en proyectos en la educación
en ciencias naturales: Experiencias con TIC. Revista de Investigación Educativa,
41(1), 29-45. https://doi.org/10.6018/rie.485613
Marquès, P. (2007). Innovación educativa con las TIC: Infraestructuras, entornos de
trabajo, recursos multimedia, modelos didácticos, competencias TIC. Recuperado
de http://dl.dropbox.com/u/20875810/personal/innovacionescuelaTIC