
Entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales del
nivel de Educación Básica Media
Shirley Verónica Chávez Vera, Mónica Elva Vaca-Cárdenas
CoGnosis
Revista de Educación
e-ISNN 2588 – 0578 Vol. 9, Núm. Edición Especial (1): febrero
La figura 5 señala que el 54% de los estudiantes manejan la computadora y
navegan en Internet sin muchas dificultades, por lo que, tienen
conocimientos sobre el uso de recursos tecnológicos, mientras que con el
27% se considera que, tienen pocos conocimientos sobre el manejo de
computadora y navegar en Internet, bajo el mismo sentido, con el 17%
expresan que no tienen nada de conocimientos del manejo de computadora y
navegación de Internet.
Basado en el resultado anterior, con un 83% los estudiantes se consideran
capacitados para manejar computadoras y navegar en Internet. Es decir, que
un 83% han manifestado, los docentes no les hace realizar trabajos grupales
con la utilización de las tecnologías.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos con la aplicación de la
entrevista al director de la escuela de educación básica “Rafael Nicasio
Sabando” del cantón Tosagua de la provincia de Manabí.
La opinión de los entrevistados hace mención de que, ellos imparten sus
clases, bajo el método tradicional. Esto quiere decir que, utilizan libros,
textos escolares, la misma pizarra tradicional con tiza, y rara vez hacen que
sus estudiantes investiguen en el aula. A juicio de Mero (2022) afirma que la
innovación educativa tiene gran importancia epistemológica, pedagógica y
didáctica mejorando consigo la calidad del proceso enseñanza, por lo que
genera un cambio positivo en el paradigma del aprendizaje estudiantil
Los participantes coinciden en sus respuestas, donde dicen, si conocer sobre
las TICs y lo importante que es formarse de mejor manera, para ampliar
conocimiento y mantenerlo actualizados, toda vez que este mundo es
cambiante. Por lo que, ellos manifestado que, les falta capacitación y
acompañamiento, para el desarrollo de la innovación de las estrategias de
enseñanza mediante la incorporación de las herramientas tecnológicas.
Según los resultados de la ficha de observación, las estrategias empleadas
por los docentes son tradicionales y los docentes no desarrollan los
contenidos con el uso de las TIC. Sin embargo, existe un interés constante
en los estudiantes, por el uso de las herramientas tecnológicas en clases y se
evidencio que están preparados para generar un autoaprendizaje. Los
docentes también muestran un interés, por realizar actividades con los
entornos virtuales, para mejorar el aprendizaje con sus estudiantes. Como lo
afirma, Romero (2020) las TICs impulsan el desarrollo de las habilidades
cognitivas estudiantiles, y promueven un interés estudiantil hacía la
construcción de su propio aprendizaje.
La gran mayoría de los estudiantes que representa el 73% de los estudiantes
consideran que los docentes no proponen un dinamismo en las actividades
ejecutadas para el desarrollo del aprendizaje en el área de ciencias
naturales. Similarmente, la opinión del Director y de los docentes es que los
profesores imparten sus clases, bajo el método tradicional. Esto quiere decir