ABSTRACT
Psychomotor skills represent that area of knowledge that studies according
to Mendieta et al. (2017, p. 7) the interaction between knowledge, emotion,
and movements in childhood. It was considered important to investigate the
teaching intervention with the objective of developing psychomotor skills in
students aged 4 to 5 years through physical activities that promote balance,
coordination, muscle strength and body perception. In the present
investigation, a test was applied with activities that collected the previously
specified areas in a period of 2 months, thanks to its quantitative nature, it
was achieved that the population at a motor level knew more about their
body and its capabilities, to develop their coordination. and agility, at a
cognitive level it was possible to improve concentration and recognize special
notions such as walking sideways, jumping, interacting with objects, and at
a social and emotional level it was possible to release impulsivity, play with
others, and reaffirm the sense of companionship. Finally, an improvement of
more than 70% was obtained in all the areas intervened between the first
and second month of application of the test.
KEYWORDS: Childhood; sport; education.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la psicomotricidad es fundamental en el crecimiento y el
aprendizaje de los niños, esta habilidad involucra la conexión entre el
pensamiento y el movimiento, y se desarrolla a través de actividades físicas
que estimulan el sistema nervioso y muscular, de igual manera, es una,
según Ibáñez et al. (2004, p. 111) área crucial dentro del desarrollo
completo y global de todo niño ya que es fruto de la interacción entre
factores genéticos y ambientales en donde existe una evolución a nivel
psicológica, biológica y social lo que lleva a que las infancias cuenten de una
manera orgánica y funcional la maduración de su sistema nervioso y la
estructuración de la personalidad.
La psicomotricidad de acuerdo con Berruezo (2000, p. 1) pone en relación los
elementos de la psíquico y lo motriz, es el movimiento con connotaciones
psicológicas, es entender tal como un factor de desarrollo y expresión de las
personas con relación a su entorno; es un escaneo global de los progresos
motrices que determinan y marcan la evolución de las personas y que da
paso a otros procesos como el lenguaje, relaciones afectivas, el aprendizaje
de la lectura y escritura, entre otras.
La práctica de la psicomotricidad es de suma importancia en las diversas
etapas de la vida, desde la infancia temprana hasta la edad adulta, dicha
práctica se ha desarrollado desde un planteamiento clínico y educativo, en el
eje educativo, interés del presente trabajo, se la considera como una vía de
estimulación del proceso evolutivo normal de todo individuo en sus primeros
años de vida, normalmente entre su nacimiento hasta los 8 años de edad y