Cevallos, E. R., & Mestre, U. (2023). Estrategia didáctica para el uso del software
GeoGebra en el aprendizaje del movimiento y la fuerza en los estudiantes de
Bachillerato General Unificado. Educação Matemática Debate, 7(13), 1–24.
https://doi.org/10.46551/emd.v7n13a10
Chávez, J., & Mestre, U. (2023). Simuladores PhET: como herramienta didáctica
para la enseñanza y aprendizaje experimental de física. Revista Polo del
Conocimiento, 8(11), 1303–1322. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6337
Collantes, M., & Aroca, A. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por
las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.596-620
García, R., Silva, A., & Pell, S. (2022). Innovación educativa en la enseñanza
superior: Generadores del aprendizaje de la Física. Revista Cubana de Educación
Superior, 41(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-
43142022000100004&script=sci_arttext
Guanga, E., & Inga, E. (2024). Uso de simulaciones PhET como recurso didáctico
para el aprendizaje de las Leyes de Newton en el segundo BGU de la UE Luis
Cordero [Universidad Nacional de Educación].
https://hdl.handle.net/20.500.12692/130435
Ibarra, N., & Pinargote, E. (2024). Aula maker, una alternativa que propicia el
aprendizaje colaborativo. Análisis desde una mirada teórica. CoGnosis Revista de
Ciencias de la Educación, 9(3), 219–227.
https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i3.6522
Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V.
(2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el PhET Simulations como medio de
enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–
2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322
Lino-Calle, V., Carvajal-Rivadeneira, D. D., Sornoza-Parrales, D., Vergara-Ibarra, J.
L., & Intriago-Delgado, Y. M. (2024). Jamovi, the technological tool for analyzing
and interpreting data in civil engineering projects. Innovaciones Educativas, 26(41),
151–165. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5145
Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de
apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo del Conocimiento, 9(3),
1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Física. https://bit.ly/4dSqEVq
Morán, M., & Barberi, O. (2024). Evaluación de las experiencias educativas a través
de entornos virtuales de aprendizaje en el Subnivel Preparatoria. MQRInvestigar,
8(2), 1200–1227. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.1200-1227
Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las
matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar,
8(3), 3966–3989. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989
Sandoval, M., Moreno, J., & Mora, C. (2021). Uso de simuladores PhET, para la
enseñanza del comportamiento de gases ideales. Am. J. Phys. Educ, 15(1), 1–6.
http://www.lajpe.org