También es interesante considerar cómo se emplea el concepto de objeto en
otros campos, así que se buscó algo relacionado con el trabajo creador en
general, atendiendo al precisamente a que la actividad investigativa
presupone el descubrimiento, la creación de nuevo conocimiento: (Tixomirov,
1975), (Koskov, 2004).
Del mismo modo que se mencionó el componente filosófico, sin duda en la
investigación científica de la escuela rusa y soviética, la psicología,
particularmente la Teoría de la Actividad (TA), tiene un rol destacado, debido
esto al carácter de meta teoría de la misma, la relación de la actividad
humana con todo su entorno, su énfasis en el aspecto metodológico y por ser
la investigación científica objeto de estudio reiterado por parte de diferentes
psicólogos de reconocido prestigio (junto a las actividades educativa, de
juego y la laboral, es de las más frecuentemente tratadas): (Kornilova y
Smirnov, 2006), (Gabai, 2008).
Finalmente pero no en último lugar, se trató de encontrar algunos referentes
relacionados con el significado de componentes claves del aparato
conceptual y como esto se trata en las traducciones a otros idiomas
diferentes del ruso (y en cierto sentido, del alemán). Esto se hace partiendo
del supuesto de que tal vez un problema de comprensión del significado
original de términos pudiera llevar a una intelección en alguna medida
diferente, en un contenido variando de un concepto al ser traducido. Esto es
un tema complicado porque esta investigación no es filológica ni los autores
de esta están en condiciones de emprender una pero es un problema que no
se puede soslayar y se debe constatar todo lo que las fuentes lo permitan
(Mironenko, 2008), (Talízina, 2006).
Sobre la traducción de los términos del ruso al español
Comenzando precisamente por el último aspecto de la sección anterior, hay
que llamar la atención sobre un problema que en primera instancia se
constata en la forma de traducir al inglés (y al español) del término clave en
la TA, precisamente el de actividad.
Según (Talízina, 2006), a los ya existentes problemas en la definición del
concepto central de la TA, incluso para los propios investigadores
fundadores de esta teoría, se une el problema de la intelección de estos
cuando estos se traducen. Esto proviene del hecho de que en ruso existen
dos palabras: активность (activnasts, pronunciación aproximada) y
деятельность (diatielnasts, pronunciación aproximada), que tanto en inglés
como en español se traducen con la misma palabra: activity (actividad).
La interpretación más aceptada en la bibliografía de la TA clásica es la de
mayor generalidad de la primera, mientras que la segunda se emplea para
representar aquella actividad que está orientada específicamente a algo, a un
objeto, entendido este último no sólo como cosa material, sino todo aquello
sobre el que recaiga la acción del sujeto humano. En cierto sentido podría