
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
(www.revistas.utm.edu.ec/index.php.ecasinergia)
17
El problema de ubicación de redes busca escoger un lugar geográco para que una empresa realice
sus operaciones priorizando en este análisis a los costos de transporte, cuyo cálculo es de fácil
obtención y acelera la toma de decisiones. Además, la óptima localización de las instalaciones físicas
depende del producto a fabricar, del servicio a ofrecer o la tecnología a utilizar. Se obtienen mejores
recursos analíticos para decidir si un centro de distribución debe o no seguir funcionando ya que se
busca la mejor alternativa matemática. La aplicación de herramientas informáticas como Matlab en
problemas de ubicación mejora la conguración de las soluciones con la posibilidad de administrar
los recursos de una forma más eciente y accesible para usuarios que no manejen leguajes de
programación. Por otra parte, permite abrir un espectro más amplio de aplicaciones reales en la
industria para la programación lineal y los modelos de optimización matemática. El desarrollo de
programas personalizados permite, como en este caso, transportar la solución de un computador a
otro mediante la compilación de las líneas de código en un programa ejecutable; además de poder
analizar los efectos que producen las variaciones en los datos de ingreso y las variables de decisión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aboolian, R., Berman, O., & Drezner, Z. (2008). Location and allocation of service units on a congested
network. IIE Transactions, 40(4), 422 - 433. Doi:10.1080/07408170701411385. Recuperado el 20 de
marzo de 2018, de http://dx.doi.org/10.1080/07408170701411385
Cabezas, I., & Páez, J. (2010). Matlab, Toolbox de optimización, aplicaciones en ciencias económicas.
Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de http://studylib.
es/doc/8547153/matlab--toolbox-de-optimizaci%C3%B3n---facultad-de-ciencias-ec
Ghiani, G., Laporte, G., & Musmanno, R. (2004). Introduction to Logistics Systems Planning and
Control. Ontario, Canada : Advisory Editors. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de http://www.
pc-freak.net/international_university_college_les/Introduction%20to%20Logistic%20Systems%20
Planning%20&%20control.pdf.
Janáček, J., & Gábrišová, L. (2009). A two‐phase method for the capacitated facility problem of
compact customer sub‐sets. Transport, 24(4), 274-282. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de
https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.3846/1648-4142.2009.24.274-282.
Klapita, V., & Švecová, Z. (2010). Logistics centers location. Transport, 21(1), 48-52. doi:10.108
0/16484142.2006.9638041. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de https://www.researchgate.net/
publication/26541159_Logistics_centers_location.
Klose, A., & Drexl, A. (2003). Facility location models for distribution system design. European
Journal of Operational Research. Doi:10.1016/j.ejor.2003.10.031. Recuperado el 20 de marzo de
2018, de https://pdfs.semanticscholar.org/4f25/62e55475f292a65179cc6b58a3618038563d.pdf.
Krajewski, L., & Ritzman, L. (2008). Administración de operaciones. Mexico: Perason Education.
Li, C., Mukherjee, A., Su , Q., & Xie, M. (2016). Optimal design of a distribution-free quality control
scheme for cost-ecient monitoring of unknown location. International Journal of Production
Research, 54(24), 7259-7273. Doi:10.1080/00207543.2016.1173254. Recuperado el 20 de marzo de
2018, de http://dx.doi.org/10.1080/00207543.2016.1173254
Peña, D. L., Bolaños, D. F., & Salcedo, P. F. (2016). Diseño de cadena de abastecimiento bajo el
concepto de logística inversa para el sector manufacturero de papel en la zona centro del Valle del
Cauca. Scientia et Technica, 21(4), 328-335. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de http://revistas.
utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/13191