
119
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Junio 2018 Vol. 9 Nº 1
INTRODUCCIÓN
Los Sistemas de Dirección Empresarial son inuenciados por los entornos cambiantes e inestables
que han causado una notable transformación en los últimos años. Bolaño-Rodríguez, Y., Alfonso-
Robaina, D., Pérez-Barnés, A. & Arias-Pérez, M. (2014); Bolaño-Rodríguez, Y. (2014) Cumplir las
exigencias de los clientes y consumidores marca el ritmo y la dirección de los Sistemas de Dirección
Empresarial. Acevedo-Suárez, J.A. & Gómez-Acosta, M.I. (2010); Acevedo-Suárez, J.A. & Gómez-
Acosta, M.I. (2001).
Las organizaciones se han visto obligadas a adaptarse a los nuevos cambios para competir
en el mercado. Se impone la necesidad de disponer de un modelo de dirección estratégica que logre
la integración del sistema de dirección, Alfonso-Robaina, D. (2007) lo que redundaría en mayores
niveles de eciencia y ecacia, y una mejor posición competitiva. Racet-Valdés, A. et al., (2017)
La integración es para las empresas una meta, un objetivo a cumplir para insertarse en el
mercado tanto nacional como internacional, esta condición le permitirá competir con un producto
de excelencia, con la calidad y la eciencia requerida en cada momento de su accionar en pos de su
objetivo social y empresarial. Malleuve-Martínez, A., Alfonso-Robaina, D. & Stuart-Cárdenas, M. L.
(2015); Ferreira-Capote, M.E. & Alfonso-Robaina, D. (2017).
Una institución altamente integrada es sinónimo de alto nivel de servicio y alta eciencia
porque crea mayor valor para la sociedad o el cliente nal en términos de entrega de productos,
servicios complejos, personalizados, coordinados a través de una ventana única ofreciendo velocidad y
exibilidad. (Vélez-Briones, V., Alonso-Becerra, A.R., Alfonso-Robaina, D. y Michelena-Fernández,
E. 2017); Peña-Aguilera, N., Batista-Zaldívar, M. A. & Peña-Aguilera, S. (2017).
En el Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETDIR) se han asumido varias
investigaciones que tratan el tema de la integración del sistema de dirección de la empresa con la
debida relevancia, otorgándole un carácter prioritario por la creciente necesidad de integración de
las organizaciones modernas para el cumplimiento de la misión, se reconocen como necesidades de
investigación sobre la integración del sistema de dirección de la empresa los siguientes elementos:
• Porque es necesario integrar el sistema de dirección de modo que sus elementos o
subsistemas estén todos diseñados para facilitar las relaciones que le permitan a la
empresa alcanzar su visión de futuro en virtud de las estrategias. (Hernández-Torres, M.
2006)
• Porque la sociedad y los usuarios, demandan cada vez más productos/servicios
complejos, integrales, personalizados, de alto valor agregado, pero a condición de que la
relación cliente – proveedor se realice a través de un solo interlocutor o “ventana única”.
(Gómez-Acosta, M.I, Acevedo-Suárez, J.A. y González-González, R. 2006)
• Porque el problema fundamental en el desarrollo de la dirección es mantener integrados
los subsistemas con la estrategia, para que todos los esfuerzos se concentren y originen
un resultado de alto impacto para la sociedad (Alfonso-Robaina, D. 2007)
Ejemplo de estas investigaciones lo es el Modelo de Dirección Estratégica para la Integración
del Sistema de Dirección de la Empresa conocido por sus siglas como Modelo DEISDE, Alfonso-
Robaina, D. (2007). El objetivo de este modelo es: contribuir a la integración del sistema de dirección
de la empresa. Esa contribución la realiza bajo los principios siguientes: adaptabilidad, integración,
proactividad, participación y aprendizaje. El modelo desarrolla los enfoques de dirección estratégico
y por procesos. Existe un grupo de investigaciones que ha aplicado este modelo (Espinosa-González,
L. 2010 y Bolaño-Rodríguez, Y. 2014).
La Empresa de Bebidas y Refrescos “La Habana” tiene como razón social la de producir y
comercializar toda la gama de surtidos aprobados en su cartera de productos, además de comercializar
otros que son provenientes del resto de la industria de Bebidas y Refrescos del país. Esta Empresa
está integrada por 12 unidades empresariales de base distribuidas en varios municipios de la
Provincia de La Habana, de las cuales 10 son productoras, 1 comercializadora y 1 de Logística, con
_______________________________________________________________Sandra Salas
,
Anadiekza Peña
1
Daniel Alfonso