
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
114
Según Pinto (2008), este método se basa en el 80% de reexión colectiva sobre el futuro, y
el 20% corresponde al uso de matrices, para generar grácos esenciales y contribuir al análisis de la
propuesta, tales como, el plano de inuencias y dependencias, gráco de convergencias y divergencias
entre actores.
El método SMIC PROB EXPERT corresponde a la elaboración de escenarios, que además
de considerar la información integrada a los programas MICMAC y MACTOR, requiere la puesta
en marcha de encuestas Delphi, aplicadas a un panel de expertos que respondieron de acuerdo a su
experiencia en el ámbito de la salud, sobre las 6 hipótesis formuladas en base a las variables claves.
Como resultado, el sistema generó el histograma de extremums, que establece a 64 escenarios, cada
uno con cierto grado de probabilidad relativa de ocurrencia.
Para delimitar la población, se aplicó dos tipos de muestreo no probabilístico (Hernández,
Fernández, & Baptista, 2010), por cuotas, al considerar la subdivisión de 3 grupos de estudio, y por
conveniencia, dado que, por motivos geográcos y cercanía al equipo de investigación, se encuestó a
especialistas de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La muestra del estudio, se estableció en base a los datos del Anuario de Recursos y
Estadísticas (INEC, Ecuador en cifras, 2014). En el sector público con un total de 742 instituciones de
salud en el país, deben realizarse 62 encuestas a profesionales encargados de la administración, para
el sector privado son 557 casa de salud y se deberá aplicar 61 encuestas. El total de la muestra fue de
123 especialistas de instituciones prestadoras de atención medica; público, privado, y a distribuidores
de equipos médicos.
RESULTADOS
Los productos ecuatorianos exportados al mercado europeo ingresarán libres de aranceles y obstáculos
a una de las regiones de mayor poder adquisitivo del mundo. Esto se producirá inmediatamente
después de la entrada de vigencia del Acuerdo. Contribuirá a la modernización del aparato productivo
nacional en un contexto de inserción inteligente a los mercados internacionales, bajo una estrategia
de optimización de benecios… Para los productos provenientes de la Unión Europea, el Ecuador
eliminará gradualmente los aranceles con el siguiente esquema: para el 76% de las importaciones, a la
entrada en vigencia del Acuerdo, para el 11% en 5 años y para el resto entre 7 y 10 años (Ministerio
de Comercio Exterior, 2014).
Se proyecta una meta de nanciamiento internacional de USD 600 millones para tener
una opción adicional para nanciar los objetivos planteados en la política industrial hasta 2025. El
instrumento permitirá incrementar la liquidez disponible en el sector productivo, para adquirir bienes
de capital, materias primas y capital de trabajo, a n de impulsar la producción local con niveles y
estándares internacionales, apuntando a incrementar las exportaciones y números de mercados en el
exterior (Política Industrial del Ecuador, 2016, p. 56).
En el árbol de competencias de la organización, se observan las aptitudes y capacidades
del conglomerado, ordenadas cronológicamente (presente, pasado y futuro) y clasicadas en lo que
sabe hacer (raíz) respecto a la importación y distribución de equipos médicos (tronco) referente a la
capacidad de producción en las áreas operativas internas de la empresa. Finalmente la descripción
del portafolio de productos, detallado en líneas o servicios (ramas), que relacionan los tres aspectos,
describiendo la evolución del sistema de la organización, al ampliarse y cubrir nuevas áreas del sector
de la salud.
El gráco de los cambios esperados para el futuro clasica los acontecimientos pasados,
presentes y futuros y los posibles escenarios que puedan ocurrir. Uno de los cambios esperados para
la entidad es la implementación de una planta operativa que se especialice en el mantenimiento,
ensamblado y reparación de equipos médicos básicos. En la actualidad se realizan adecuaciones en
las áreas administrativas y operativas para mejorar la distribución del espacio físico de la empresa.
Escenarios futuribles para empresas importadoras de equipos médicos en el Ecuador_________________________________