
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
93
se procedió al análisis de las condiciones de funcionamiento, desarrollo y elementos que pueden
afectar a las casas de salud privadas dentro del entorno en que funcionan, con la nalidad de establecer
el primer criterio dentro de la metodología prospectiva, denominado estado del arte.
La prospectiva estratégica se coadyuva en base a tres procesos, según Godet y Durance
(2009) los tres procedimientos señalados son: la reexión colectiva, la preparación de la decisión
y la implementación de la acción. La reexión colectiva comprende seis de las nueve etapas,
enmarcándose en la identicación de las variables claves utilizando el programa Matriz de Impactos
Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasicación (Micmac), que mediante el uso de talleres de
prospectiva se obtienen factores que condicionan el sistema, es decir variables internas y externas
reconocidas en base al levantamiento de información, que inciden directamente en el sector de salud
privado.
Los factores mencionados anteriormente se interrelacionan entre sí por medio de una tabla
de dos entradas denominada matriz de análisis estructural, considerando la relación de inuencia de
una variable a otra, donde la calicación de acuerdo a Godet y Durance (2009), 0: es no inuencia,
1: inuencia débil, 2: inuencia media y 3: inuencia fuerte. En relación al grado de interrelación, es
posible determinar la importancia de ciertos factores a través del plano de inuencias y dependencias
indirectas potenciales, donde aquellas variables que tengan un alto grado de inuencia y dependencia
son consideradas como retos estratégicos que toman un papel preponderante en el desarrollo del
sistema.
El análisis y formulación de los actores y juegos de actores, se posibilita mediante el uso del
Método de actores, objetivos y relaciones de fuerza (Mactor), para el desarrollo de este programa se
identican 30 actores que condicionan el futuro sistema, en referencia al estudio del arte diagnosticado
en la etapa inicial, posteriormente se procede a ingresar al software los retos estratégicos que serán
determinantes en las entidades de salud privadas, con la obtención de estos objetivos se formulan los
juegos de actores estableciendo una relación entre los retos estratégicos y los actores, estos pueden
inuir positivamente o negativamente en la consecución de los objetivos.
El software Mactor permite analizar las inuencias entre actores y valorar las relaciones de
fuerza mediante la matriz de inuencias y dependencias indirectas (MIDI), en base a la calicación
mencionada por Godet y Durance (2009), donde 0: sin inuencia, 1: puede poner en riesgo los
procesos operativos, 2: puede poner en riesgo los proyectos y 3: riesgo de cumplimiento de sus
misiones, además identica las convergencias y divergencias más importantes, así como los objetivos
asociados y posiciona a cada actor con respecto a cada objetivo con el uso de la matriz de actores por
objetivos (2MAO), facilitando la enunciación de las hipótesis claves para el desarrollo del sistema.
En la culminación del proceso de reexión colectiva, el método de Impactos Cruzados
Probabilistas (Smic Prob-Expert) permite minimizar el riesgo a través de la identicación de los
escenarios más probables, para el desarrollo de este programa es imprescindible llevar a cabo
las encuestas a expertos Delphi, que en referencia a Reguant & Torrado (2016) es una técnica de
recolección de información, basada en la consulta a expertos de un área, estas fueron realizadas a
especialistas en el sector como a 34 directores médicos de casas de salud privadas y la coordinadora
de salud zonal 4, con el objetivo de minimizar la incertidumbre de los diversos acontecimientos
claves para el futuro de la salud privada en el país.
Smic Prob-Expert delimita los futuros con mayor probabilidad, que a posteriori sirven como
base para la construcción de escenarios, a partir de los objetivos que se convierten en hipótesis para
los expertos se discierne cualitativa y cuantitativa la opinión de los mismos a través de la calicación
de probabilidades simples y condicionales, que una vez ingresadas al software se reejan en el
histograma de los extremus proyectándose 64 escenarios posibles, en base al histograma referenciado
se identican 2 escenarios: el tendencial que indica la mayor probabilidad relativa de ocurrencia para
el sector de la salud, reconocido mediante el mayor porcentaje signicativo; y el escenario apuesta
que es aquel que cumple con todos los objetivos propuestos, identicado por la combinación binaria
de (111111).
La preparación de la decisión incluye la séptima y octava etapa, en la séptima etapa se evalúa
___________________________________________________________________Johana Abril, David Arias, César Maldonado, Lady Cedeño