1
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
LA FELICIDAD LABORAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO
EMPRESARIAL. CASO EUROFISH
HAPPINESS JOB AS A STRATEGY FOR THE DEVELOPMENT
BUSINESS. CASE EUROFISH
Ing. Doris Patricia Cevallos Zambrano, Mg
doris.cevallos@uleam.edu.ec
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Códigos JEL: O31, R42, O41, A22, D63
Recibido: 06/07/2014, Revisado: 13/10/2014 Aceptado: 24/11/2014
RESUMEN
Este estudio busca demostrar el valor de las personas como el intangible más importante
de la empresa, y gestionarlos de manera innovadora para conseguir a través de ellos el
desarrollo que toda empresa busca. La información plasmada ha sido recabada por
medio de fuentes primarias en la empresa Eurofish, y complementada con investigación
bibliográfica. Mediante estas técnicas se ha determinado que la felicidad laboral es una
función de la gerencia de talento humano y una responsabilidad de la alta gerencia,
teniendo incidencia positiva en la rentabilidad empresarial, como se demuestra en la
empresa estudiada donde se incrementó en un 54 % las utilidades entre un año y otro.
Adicionalmente se hace un recorrido por empresas de trayectoria mundial que permite
determinar la importancia e incidencia de las gestiones y estrategias sencillas que logren
efectos positivos en cada uno de los empleados y de ésta manera beneficiar a la
empresa.
PALABRAS CLAVE: empleados, empresa, innovación, laboral, talento.
ABSTRACT
This study is intended to demonstrate the value of people as the most important
intangible of enterprise, and innovatively manage to get through them all the
development company seeks. The captured information was gathered through primary
sources in Eurofish Company, and supplemented by library research. These techniques
have determined that happiness at work is a function of management of human talent
and responsibility of senior management, having positive impact on business
profitability, as demonstrated in the studied company where the profits were increased
in 54% from one year to another. Additionally, a tour through companies of world
history has determined the importance and impact of simple steps and strategies to
achieve positive effects on every employee, and this way benefit the company.
KEY WORDS: employees, company, innovation, workforce, talent.
2
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
INTRODUCCION
La felicidad laboral, es un tema de vanguardia, propio de las empresas innovadoras,
competitivas, diferenciadoras y rentables. Permanecer ocho horas diarias a una
empresa puede resultar frustrante como pudiera también resultar muy modo y
acogedor. A nivel mundial las empresas se han preocupado por mejorar los índices de
rentabilidad, conseguir certificaciones internacionales de calidad, con el afán de
permanecer en el mercado. En la actualidad el management se es preocupando por
el comportamiento de la gente, por sus actitudes, situación compleja al ser una variable
interna de cada ser humano relacionada directamente con los sentimientos y
aparentemente distante de lo laboral. La empresa moderna puede contribuir sin
necesidad de invertir fuertes cantidades de dinero en lograr que sus colaboradores sean
felices.
La investigación se desarrolla como una nueva variable de estrategia empresarial
para buscar el equilibrio entre el conocimiento y el comportamiento, temas tan distantes
pero necesarios en todos los entornos laborales. La felicidad laboral busca la
realización del colaborador, en concordancia con la felicidad personal, y como efecto
multiplicador con los seres que le rodean en el entorno familiar. Manta, considerada
el primer puerto pesquero del Ecuador, con una población de 226.477 de acuerdo al
censo 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Entre sus
actividades económicas principales están: El sector pesquero, turismo, comercio,
financiero-bancario. Según la misma fuente, cuenta con una población económicamente
activa de 90.627 habitantes, de ellos se estima que alrededor de 20.000 empleos directos
son del sector pesquero.
En este sentido, el trabajo de gestión de talento humano que realiza EUROFISH es
un esfuerzo mancomunado que baja en cascada desde la alta gerencia brindando a
diario el apoyo requerido; el equipo de talento humano se encarga de planificar y
gestionar cada estrategia de la manera más sutil posible a fin de lograr cada objetivo que
conlleve a los mejores resultados de la empresa a través de sus empleados. Lo que el
departamento de talento humano ha determinado es lograr una sinergia entre el
empleado, su familia y la empresa, se pretende que trabajando en ésta trilogía se logran
mejores resultados que son beneficiosos tanto para el empleado, como para la empresa.
Algunas estrategias para conseguir la felicidad laboral:
Estrategias de fortalecimiento familiar: Con las estrategias de fortalecimiento
familiar se busca demostrar a los empleados que para la empresa es importante que
cada empleado sienta que no solamente se preocupa por el rendimiento económico de
ella, sino que se preocupa por el bienestar de su familia como eje fundamental de su
entorno, y a la vez que la familia no sea ajena a la empresa, más bien que la sienta como
suya también.
Campamentos vacacionales: Esta es una estrategia que consiste en que la empresa
financia a los hijos de los empleados para que asisten, en horario matutino, a cursos
vacacionales para la práctica de varios deportes y disciplinas artísticas, que se
desarrollan en uno de los mejores colegios de la ciudad y cuyo valor se cubre en un
100%, correspondiéndole a cada padre cubrir solamente el costo del transporte, ofrecido
por la misma empresa, por razones de seguridad, mismo que es descontado
mensualmente de su sueldo.
Concursos de tarjetas navideñas: Es otra de las estrategias que se aplica en el mes de
noviembre. El desarrollo se inicia con la convocatoria masiva para que los hijos de los
empleados que desean participar asistan a las instalaciones de la empresa, en donde se
3
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
acondiciona todo el ambiente de confraternidad, lográndose que esta se convierta en una
mañana de integración; se hace todo un show, con animación en vivo, alimentación,
premios. En este espacio se genera un concurso donde los niños desarrollan sus
destrezas y habilidades en el diseño de una tarjeta navideña. Al finalizar los trabajos, se
escogen los tres mejores diseños, que son convertidos en las tarjetas navideñas oficiales
de la empresa: EUROFISH financia su impresión off sett y es repartida a todos los
proveedores y clientes, en el reverso de la tarjeta se ubican los datos del niño (a) y del
papá o mamá.
Curso de Inglés: La ejecución de esta estrategia comienza con la selección de los
mejores promedios de calificaciones escolares de los hijos (as) de empleados, y aquellos
que tengan sobre 19/20 se hacen acreedores a un curso de inglés totalmente gratis
durante todo el año lectivo. Para ello la empresa ha adecuado un salón y la contratación
de un profesor exclusivo. Al finalizar el periodo los niños realizan una demostración de
lo aprendido frente a sus padres y directivos de la empresa.
Familias en conflictos: se realizan reuniones tipo escuela para padres con la finalidad
de brindar charlas sobre temas familiares. En una primera instancia asisten los hijos en
edad adolescente y posteriormente los padres, al final se unen toda la familia para sacar
conclusiones.
Talleres artesanales para cónyuges: Con esta estrategia, se busca que no solamente el
empleado sea quien genera ingresos para la familia. La empresa ha generado un plan de
capacitación artesanal para los cónyuges, permitiendo de ésta manera que ellos
aprendan un oficio que les permita aportar a la econoa del hogar, por ejemplo:
soldadura, manualidades, belleza, repostería, panadería.
Estrategias de desarrollo personal:
Se pretende que los empleados se sientan lo más modos posible en la empresa y que
sientan que la empresa se preocupa por su bienestar, para ello se han implementado
algunas estrategias y cuyos resultados se muestran a continuación.
Radio: se ha adquirido un sistema de radio incorporado en toda la empresa de ésta
manera mientras las personas están desempeñando sus funciones están escuchando
música, además se envían mensajes motivacionales, y para dar pequeños tips de cómo
mejorar el trabajo y la optimización de los procesos.
Coro: la empresa tiene un coro que se prepara para la época navideña, hasta el gobierno
municipal les invita a los eventos. Las personas que están en el coro tienen permiso para
sus prácticas, se les dona el vestuario, y producen un CD anualmente para Navidad.
Terapias de NA: por las condiciones socioeconómicas de las personas que trabajan en
EUROFISH muchos de ellos han tenido problemas con las drogas, o en su defecto
algún familiar. Para ello el área de trabajo social de la empresa, hace su labor se logra
conformar un grupo de terapias de Narcóticos Anónimos que se reúnen con frecuencia y
son guiados por un profesional en el área.
Educación formal: para implementar esta estrategia.
La empresa realiun convenio con una Escuela Politécnica de Manabí (ESPAM) para
que un grupo de 32 empleados estudien y logren una tecnología en procesos biacuáticos,
especialistas necesarios en la empresa. Adicionalmente se dan todas las facilidades para
que quienes estén estudiando en la universidad o en el colegio, logren sus objetivos con
el apoyo de la empresa.
Bailoterapia: Esta es una estrategia que está a cargo del departamento de nutrición, que
realiza un evento sorpresa tres veces al año. Este consiste en generar conciencia acerca
de la buena alimentación y estado sico que se debe tener. Para ello se adecua en el
4
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
patio un buffette de frutas y comida sana y se contrata a un grupo de profesores de baile
y por una hora se paraliza la planta y todo el mundo sale a bailar y a alimentarse bien.
METODOLOGIA
La investigación realizada se fundamenta en el análisis documental y se fortalece en el
estudio de caso real con investigación de campo, con una nutrida recopilación de
teorías y ejemplos de varias empresas importantes en las que están funcionando las
estrategias empleadas para lograr la felicidad laboral. Todo ello se ve apoyado en la
recolección de información directa y de primera mano, en el caso específico de la
empresa pesquera EUROFISH de Manta, considerada el primer puerto pesquero del
Ecuador, con una población de 226.477personas de acuerdo al censo del 2010 del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Entre sus actividades económicas
principales están: el sector pesquero, turismo, comercio, financiero-bancario. Según la
misma fuente, cuenta con una población económicamente activa de 90.627 habitantes,
de ellos se estima que alrededor de 20.000 empleos directos son del sector pesquero.
RESULTADOS
EUROFISH tiene 1.500 empleados, se dedican al procesamiento del atún para
exportación de acuerdo a los requerimientos de los clientes, por ende no vende marca.
Del total de la mina de empleados el 60% son mujeres y el 40% restante equivale a
personas del sexo masculino. Del número de mujeres que trabajan en esta empresa, el
67% son jefes de hogar, que en su mayoría son madres solteras o separadas. Por otro
lado, el promedio de edad del personal está en 30os. Otro dato importante es que de
acuerdo al último estudio de clima laboral, realizado al interior de la empresa, la
rotación anual de personal es de 5,53%. EUROFISH en su estructura orgánica
funcional cuenta con varios departamentos que gestionan las actividades inherentes a
cada función. Entre estos departamentos está el de talento humano, que cuenta con un
equipo de 23 personas. Las acciones que se desarrollan están muy ligadas a otros
departamentos que retroalimentan la gestión e indudablemente existe sinergia desde los
altos directivos
De acuerdo a datos proporcionados por los directivos de la empresa, el año 2012 fue
muy positivo en varios aspectos. Las estrategias aplicadas para el bienestar del personal
aportaron significativamente. De ello se desprenden aspectos como:
Gráfico N° 1 Gráfico N° 2
Fuente: Elaboración Propia
Person
as NO
Identifi
cadas
20%
Person
as
Identifi
cadas
con la
Orgullo
sas
84%
No
orgullos
as
16%
5
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
Gráfico N° 3: Gráfico N° 4
Fuente: Elaboración Propia
DISCUSIÓN
La felicidad laboral es una estrategia de vanguardia que las empresas inteligentes están
aplicando obteniendo excelentes resultados, como por ejemplo Google, empresa
reconocida a nivel mundial por su innovación y tecnología, ésta compañía tiene en su
centro de operaciones unas oficinas que constituyen un verdadero campus, en el cual se
encuentran restaurantes, gimnasio, parques, carritos de golf para trasladarse de un
lugar a otro, bicicletas, incluso las empleados pueden llevar sus perros al trabajo para
ellos hay un lugar especial-, además no tienen un horario determinado de trabajo,
trabajan sin uniformes, entre otros factores, que hacen que esta empresa lidere el
ranking de las mejores empresas para trabajar en el mundo de acuerdo a la revista
FORBES.
Cuando las empresas toman la decisión de apostar por la felicidad laboral, es
importante saber que no necesariamente se debe requerir de un alto presupuesto para
implementar ciertas estrategias muy sencillas con las que se pueda generar compromiso
por parte de los empleados. No todas las empresas cuentan con un profesional en el área
de talento humano, capaz de arriesgar y emprender las mencionadas estrategias, por ello
es importante en primera instancia comprender los múltiples beneficios que se pueden
obtener a través de las personas cuando se logra convencerlas de hacer las cosas
eficientemente, y que esto repercute en ellos y por ende en la empresa. En la ciudad de
Manta existen algunas empresas que están haciendo grandes esfuerzos por retener a sus
empleados y para ello se ingenian estrategias innovadoras que marquen la diferencia
frente a su competencia.
Cuando la empresa demuestra a sus empleados que ellos valen la pena, que la
empresa hace esfuerzos por mantenerlos contentos, que comparte información,
automáticamente se genera un efecto positivo con el respectivo sentido de pertenencia
por parte de cada empleado, y para beneficio de la compañía esto se refleja en la
rentabilidad, como se ha determinado en el ejemplo anterior de Eurofish empresa que
aumen en un 54% la rentabilidad en un año de trabajo. El ser humano tiene muchas
necesidades, ya lo mencioMaslow en la jerarquía de necesidades, en efecto, es una
necesidad humana desde la perspectiva personal y laboral, encontrar armonía entre su
vida familiar y el trabajo, ambas distantes pero que al convertirse en parte fundamental
de su diario vivir, lo adecuado es que se logre sinergia y qué mejor que la empresa
demuestre su interés por lograrlo.
¿Cómo gestionar la felicidad laboral en nuestras empresas?
Es posible segmentar las estrategias a utilizar desde dos niveles imprescindibles como
son el familiar y el personal de cada empleado. Se debe considerar que las sugerencias
planteadas a continuación pueden tener variaciones de acuerdo al tipo y tamaño de
Sienten
a la
empresa
como
suya
NO la
sienten
suya
13%
1
2011
100
2012
154
100
154
0
50
100
150
200
Porcentaje de
aumento
6
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
empresa, estilo de liderazgo, del presupuesto, entre otros factores que diferencian a una
de otra empresa y que por ende las estrategias implementadas serán diferentes. A
continuación se explican algunas ideas con las cuales se obtienen excelentes resultados,
mismas que pueden variar de acuerdo a cada realidad.
A nivel familiar:
Talleres vacacionales para los hijos: en la época de vacaciones escolares se convoca a
todos los hijos de los empleados y se les promociona un curso vacacional de diferentes
tipos de disciplinas y deportes, al que la empresa subsidia el costo total del curso, y
brinda las facilidades en el transporte necesario. Esto significa una gran ayuda para los
empleados porque una preocupación menos en su hogar, pues es normal que todos los
niños asistan a un curso vacacional y si la empresa da las facilidades tiene un gran
significado frente a ellos.
Inducción familiar: cuando se contrata un nuevo empleado y se realiza la respectiva
inducción, es muy importante que en ese proceso se involucre a la familia, pudiera ser
que durante un par de horas en un determinado día se les invite a su familia directa y se
le haga un recorrido por la empresa se presente a su jefe, compañeros se les muestre el
lugar de trabajo de su papá, mamá o hijo, además que conozcan la importancia de la
función que va a realizar y su puesto de trabajo. De ésta manera se logrará no solo el
compromiso del empleado sino el involucramiento de la familia y la comprensión sobre
las funciones y responsabilidades que tenga su familiar directo, así como familiarizarse
con el entorno laboral y hasta sus compañeros de trabajo. Lo hace Galvak la empresa de
galvanizados mexicana que en la etapa de inducción del nuevo empleado invitan por un
par de horas a su familia, y les hacen un recorrido en las instalaciones, se les pone toda
la protección de seguridad física y les regalan souvenirs, nada más fabuloso que ganarse
a la familia como principal aliado de la empresa.
Controles médicos para la familia: se puede generar un tipo de control médico
semejando el servicio público, pero a nivel empresarial donde la familia directa del
empleado tenga un control médico regular, además se pueden hacer campañas de
vacunación, desparasitación, controles por enfermedades preventivas, planificación
familiar y hasta hábitos alimenticios; lo mejor es que la empresa a través de su
departamento médico cuente con un sistema de control y monitoreo de la salud de la
familia. Ésta estrategia tiene incidencia muy significativa en el empleado puesto que de
ésta manera se conoce el entorno familiar y se puede determinar de manera directa
cuáles son las posibles causas de preocupación de los empleados así como determinar
incluso ausentismo laboral, por estados de salud de la familia.
Mochila escolar: Brindar apoyo a aquellos niños que tengan un excelente promedio en
sus estudios es sumamente valioso para el empleado y su familia, la empresa puede
generar un proceso de selección de los mejores promedios y a ellos otorgar a inicios del
periodo lectivo una mochila con todos sus útiles escolares. Incluso se pudiera subsidiar
el o completo de estudios de los seleccionados. O también fuera el caso, aunque
involucra más recursos, brindar la mochila escolar a inicio del periodo lectivo a todos
los hijos en edad estudiantil. De ésta manera se promueve que los niños se esfuercen por
lograr mejores calificaciones y que sus padres estén s preocupados por las
calificaciones de los niños de la casa.
Ayuda psicológica: si bien es cierto todos los seres humanos tenemos problemas de
toda índole, hay de aquellas familias que tienen problemas realmente fuertes que no son
tan fáciles de llevar, como temas de divorcio, abusos sexuales, enfermedades
terminales, consumo de drogas, y otras situaciones muy complicadas, para ello es
importante que la empresa brinde apoyo de ésta índole a quienes lo necesiten. La
7
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
empresa se convierte en apoyo fundamental de las situaciones más difíciles del
empleado y logra que ellos se sientan más comprometidos y apoyados en su lugar de
trabajo.
Generación de emprendimientos: en muchos casos el empleado es el único sostén
económico de la familia, más que todo en empresas dedicadas a procesos productivos,
donde adicionalmente los sueldos son bajos; por ello la empresa puede procurar la
generación de talleres artesanales como panadería, belleza, soldadura, enfermería, entre
otros que permitan a la familia generar ingresos adicionales a los del sueldo del
empleado, incluso pudieran ser pequeños negocios de la misma nea de la empresa, por
ejemplo pequeñas tiendas, que con facilidad la administre la persona que pasa en casa
sin descuidar sus otras ocupaciones. Sin lugar a dudas ésta estrategia se convierte en una
herramienta muy lida para la familia del empleado que se verá beneficiado,
demostrando de ésta manera que la empresa se preocupa y es consciente que el sueldo
que se retribuye no siempre es suficiente.
Cursos de idiomas para los hijos: al igual que la mochila escolar es una oportunidad
para premiar a los hijos que se destaquen en sus estudios, o pudiera utilizarse algún otro
modo de selección, lo cierto es que una buena estrategia es premiar a los hijos de los
empleados con cursos de idiomas, normalmente hablamos del inglés, pero pudiera ser
italiano, francés, o cualquier otro. Será un orgullo para el empleado saber que la
empresa se preocupa por el desarrollo de sus hijos, aun cuando no es competencia de
ella.
Bonificaciones especiales para familiares directos con discapacidades: muchas
familias tienen hijos, esposos, o algún familiar directo con alguna discapacidad o
enfermedad terminal, por lo cual es importante que la empresa considere la posibilidad
de otorgar mensual, o trimestralmente, alguna bonificación especial como ayuda
económica para solventar los gastos que éste tipo de situaciones demanda. Pudiera ser el
caso que por temas de presupuesto la empresa no pueda cubrir un bono en efectivo, de
éste modo pudiera ser que procure gestionar ayuda del gobierno o donaciones de
medicaciones, lo cierto es que es muy importante que la empresa demuestre su
solidaridad y preocupación para casos como estos, que no serán muchos, pero que
incluso quienes no sean beneficiados estarán muy considerados con la empresa por ésta
acción.
A nivel personal (empleado):
Apoyo en la educación formal: las empresas inteligentes saben que el crecimiento de
sus empleados significa el crecimiento de ellas mismas, por ende una de las mejores
inversiones que puede hacer es sencillamente apoyar la educación de sus empleados, no
de manera desordenada sino de manera planificada, éste apoyo puede presentarse de
diferentes maneras, desde otorgar permiso para los horarios de clases, o subsidio de los
gastos en los que incurra el empleado estudiante, para el último caso se debe
establecer una potica de retorno en la que se deje claro las condiciones bajo las cuales
la empresa decide invertir en su educación. Otra manera es establecer Convenios con
universidades y colegios para grupalmente enviar a los empleados a prepararse, esto
más que todo es cuando la demanda de estudios es mayoritaria, o cuando la empresa
demande preparar a un grupo numeroso de personas en un área específica. Los
resultados son impresionantes, aunque se corre el riesgo de que algunas personas una
vez obtenido su grado académico deseen irse de la empresa, pero para ello las poticas
deben ser claras, así como la planificación interna en cuanto a ascensos, traslados y una
visión clara de lo que la empresa espera de cada uno y hasta donde pueden
flexibilizarse.
8
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
La cultura de ejercicio: una estrategia que está dando excelentes resultados en varias
empresas que la están poniendo en marcha es la práctica de deportes o ejercicios, para lo
cual la empresa genera convenios con gimnasios o centros deportivos, y da el respectivo
permiso para su práctica. Existen empresas como Google que dentro de su centro de
trabajo cuentan con Gimnasios equipados para que quienes deseen en el horario que
dispongan puedan ir a ejercitarse. No se trata de dejar libre por mucho tiempo a las
personas que trabajan se trata de que sus horas de trabajo sean más productivas y
cuando la empresa es flexible se logran más compromiso, a la inversa de lo que se
pudiera creer. Según el caso analizado Eurofish no lo hace de ésta manera pero lo hace
tres veces al año cuando paralizan toda la planta de producción y salen al patio a bailar
por el lapso de una hora, además se alimentan sanamente con una dieta de nutrición para
ese día. Los resultados que se obtienen es demostrar a cada empleado que la empresa
procura su bienestar integral y la práctica de buenas costumbres, vale mencionar que se
puede vender la idea no como obligatoria sino procurar la toma de conciencia de
mantener un cuerpo saludable. Inclusive pueden crearse clubes por áreas de deportes
que compitan al externo de la empresa y la representen en campeonatos de alto nivel y
reconocimiento.
Minutos de cafetería: es importante que diariamente las personas tomen espacios de
tiempos cortos en los cuales puedan disfrutar de una bebida caliente o fría, dentro de las
instalaciones de la empresa y compartan un poco de camaradería con sus compañeros de
trabajo, para ello la empresa debe adecuar un lugar tipo cafetería para lo cual se un
espacio de unos cinco minutos diarios a cada empleado para que tomen un tiempo libre
y disfruten de un momento ameno. Significa que se oxigenará la persona, libera
tensiones y evita el agotamiento físico y mental por estar concentrado en su trabajo.
Restaurant: muchas empresas dan servicio de restaurant a sus empleados, pero la idea
es hacer que sea el restaurant” como un lugar donde los empleados disfruten de sus
alimentos, que sean seleccionados cuidadosamente por un nutricionista, y que hayan
programas de alimentación para las personas que necesiten alguna dieta en especial,
inclusive puede darse el caso que un día a la semana si no es posible todos los días se
brinde buffette o que las personas puedan bajo pedido escoger entre varias alternativas
de alimentación. El servicio de alimentación es un poco complicado en las empresas que
lo otorgan porque normalmente la alimentación brindada no siempre es de buena
calidad, incluso hay empresas que para las personas operativas les dan un tipo de
alimentación y para los mandos medios y gerenciales les dan otro tipo, esto provoca
diferencias y grandes brechas diferenciadoras entre los empleados. La propuesta es que
todos sin considerar rangos administrativos se alimenten en el mismo lugar y bajo el
mismo régimen, generando de ésta manera la equidad.
Visitas sorpresa del jefe inmediato: se plantea que el jefe inmediato, o el gerente
general de la empresa se pase visitas sorpresas en los diferentes puestos y/o
departamentos de trabajos, queden o no en el mismo edificio, pudiera ser por motivos de
dar alguna noticia importante como premios ganados por la empresa, promocionar un
nuevo plan de incentivos, o solamente a escuchar sus sugerencias, y mejor aún si
sencillamente les sorprende y junto con la visita lleva un refrigerio o se sienta a tomar
un café con ellos. Los empleados estarán siempre a la expectativa de esperar a que
llegue su jefe o gerente en cualquier momento y provocará en ellos el ánimo de mejorar
cada día, porque las visitas son sorpresas entonces no se sabe en qué momento llegue;
seguramente todos estarán muy atentos y procurarán tener sus puestos de trabajos en las
mejores condiciones y cumplir a cabalidad sus funciones para el momento indicado. En
la empresa de seguridad física ASEVIG en Ecuador cuentan con una mascota que visita
9
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
sorpresivamente a los empleados en sus puestos de trabajo y les lleva refrigerios una vez
por semana.
Teletrabajo: está tomando mucha fuerza el teletrabajo que consiste en que las personas
que no puedan estar presentes en una oficina, puedan trabajar desde sus casas o desde
cualquier lugar, siempre y cuando esté conectado a internet y su teléfono, este tipo de
trabajo no funciona para todos los cargos, por ejemplo un cajero de banco no puede
trabajar con éste sistema, pero algunos cargos si aplican y resultan muy interesantes
porque a las personas les parece menos asfixiantes que estar en una oficina durante todo
el día. Hay que ser muy cuidadosos para medir los resultados, porque se está hablando
de personas que tengan a su cargo funciones por resultados más que por tiempo de
trabajo, sin importar si está o no en un puesto fijo de trabajo. En todo caso es una
estrategia que es tomando mucha fuerza más que todo en la actualidad con tantas
redes de comunicación.
Trabajar sin uniforme: al igual que el ítem anterior va a depender del tipo de empresa
y de los cargos, porque no en todos los trabajos se puede aplicar esta estrategia. Se
pretende que las personas vistan de manera cómoda sin que signifique que por su forma
de vestir sean más o menos eficientes. Incluso si la empresa no desea ser tan liberal o
permisiva pudiera ser el caso que cambie los típicos uniformes acartonados por
vestimenta sencilla y más light con la que las personas estén más modas, pueden ser
zapatos deportivos, camisetas, usar gorras, en fin va a depender del estilo de liderazgo
que la empresa tenga. Lo hace Kimberly Clark al permitir que las personas asistan a
trabajar con ropa informal. En ello juega un papel importante el promedio de edad de
la masa laboral, pues si es joven, se obtendrán mejores resultados, porque normalmente
están más abiertos a los cambios.
Horarios Flexibles: difiere del teletrabajo, porque las empresas que permitan tener
horarios flexibles es para los empleados regulares que asisten las ocho horas normales
de trabajo, sin embargo la flexibilidad cabe por ejemplo en trabajar menos horas de
lunes a viernes y compensar los sábados, o porque tengan dos trabajos y requieran un
poco más de tiempo para cumplir con ambos, por alguna condición familiar complicada
que el empleado no pueda ingresar en los horarios comunes pero pueda compensar el
tiempo saliendo más tarde. La empresa debe comprender que más que la persona
permanezca como máquina las horas correspondientes a su contrato, lo que realmente se
requiere es que cumpla con su trabajo indiferentemente si llega más temprano o se va
más tarde. Cabe indicar que incide mucho el tipo de trabajo que realice porque como se
ha mencionado en algunos ítems anteriormente, no todas las ideas mencionadas aplican
para todas las empresas y todos los cargos. Pero por ejemplo los gerentes no tienen
horarios fijos, y son a quienes se miden más por resultados de su gestión que por el
tiempo que pasan en su escritorio.
Apoyar los hobbies: todas las personas tienen algunos gustos por realizar actividades
fuera del horario de trabajo y familiar, pudiendo ser danza, teatro, club de lectura,
clases de gastronomía, baile, dibujo, canto, o algún hobby que les apasione, tal como
lo hace Galvak empresa de galvanizados mexicana misma que tiene coro, equipos de
fútbol entre otras agrupaciones, y otorga los permisos respectivos que los empleados
involucrados en estos clubes requieran. Para ello la empresa puede promover clubes de
cada área para generar la recreación saludable, incluso si se estructura bien puede la
empresa tener representantes para eventos públicos.
Spa: un poco ambicioso pero no deja de ser novedoso y atractivo que la empresa tenga
convenio con un spa, donde por una tarifa considerable puedan concurrir sus empleados
para atenderse ellos y sus familias, incluso mejor aún fuera si la empresa es una
10
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
industria muy grande que el spa esté dentro de las instalaciones de modo que frente a un
nivel de estrés elevado todos puedan asistir con una planificación debida a hacerse
atender.
Bazar interno: muchas empresas no cuentan con materiales de oficina disponibles
frente a emergencias como la necesidad de un mouse, teclados, papel, bolígrafos,
tijeras, grapas y más materiales que en ocasiones impiden el libre ejercicio de sus
funciones, hasta esperar que el departamento correspondiente realice las compras. Para
ello se propone tener un tipo bazar en la empresa donde cada empleado que necesite un
material se acerque y con un mecanismo sencillo pueda tomar lo que necesite para que
continúe su trabajo sin complicaciones.
Las estrategias mencionadas, son algunas ideas de lo que se puede hacer en una
empresa para mantener a las personas contentas y lograr la felicidad laboral. Una vez
que la empresa comprenda su importancia y decida trabajar con la familia de los
empleados y con los mismos empleados, los deje de ver como simples entes serviles y
los vea como la parte más importante de la empresa, la visión general cambia
radicalmente.
Adicionalmente de las ideas anteriormente expuestas existen otras variables que
hacen que las mismas funcionen o fracasen, como son la comunicación, la equidad, que
deben primar por encima de lo que se desee implementar para que funcione, caso
contrario sería un verdadero fracaso y una inversión inútil.
Para llevar a cabo éstas y otras estrategias de felicidad laboral es necesario que la
persona que maneje el sistema se reinvente cada día, porque de lo contrario cae en lo
trivial y en la rutina generando un efecto adverso a la idea inicial de la implementación
de las estrategias que es que todos y cada uno de los empleados sientan que la empresa
los valora, valora a su familia y por ello se genera automáticamente sentido de
pertenencia y compromiso de hacer cada día las cosas mejor.
Cada estrategia a implementarse requiere que sea socializada con un marketing
interno capaz de enganchar a todos para que se involucren y colaboren en la
consecución del objetivo, por ello la comunicación organizacional es muy importante y
el medio por el cual se comunica más n porque se debe lograr que llegue el mensaje
de la manera que se desea que llegue. Como se ha mencionado cada estrategia deberá
ser implementada incluso modificada de acuerdo a las necesidades de la empresa, a su
tamaño, al presupuesto, y más que todo dependerá del estilo de liderazgo por el cual
esté regida la empresa, porque del líder dependerá que la empresa se suba al tren de la
felicidad laboral o no. El CEO de DaVita responde personalmente cada uno de los
mails que le llegan de los empleados sin importar el cargo que ellos tengan,
sencillamente responde y direcciona, eso es cambiar la cultura, eso es un verdadero
liderazgo.
Los empleados: las personas que laboran en la empresa serán los beneficiarios
directos de cualquier estrategia que se aplique. Dicho de otra manera son los empleados
quienes reciben en primera instancia todo beneficio que la empresa a través del
departamento de GTH decida hacer en beneficio de ellos para enamorarlos y retenerlos
en la compañía y no migren a la competencia.
Familia: el pilar fundamental en la vida de todo ser humano es la familia, por ello
cuando la empresa realiza acciones que la beneficien se obtienen resultados
extraordinarios por parte del empleado, debido a que no hay manera más sutil de hacerle
sentir que ellos son importantes que demostrando preocupación por su entorno familiar.
Para ello se pueden ingeniar acciones muy sencillas mediante las cuales se le demuestre
11
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. PortoviejoManabí-Ecuador
a los empleados que su familia es tan importante en la empresa como ellos, y que es
muy importante valorarla y lograr armonía entre ambos escenarios, el laboral y familiar.
La empresa: sin lugar a dudas quien se beneficia indirectamente de todas las gestiones
realizadas es la empresa, convirtiéndose en el ente que recibe todos los beneficios
monetarios reales del esfuerzo que se haga; en todo caso se debe considerar que la
empresa planifica las acciones siempre considerando un retorno de la inversión y
efectivamente es quien se ve beneficiada o perjudicada frente a una eficiente o
deficiente GTH, por citar un caso se ha analizado anteriormente el caso Eurofish en el
cual se evidencia un incremento del 54% en las utilidades, una vez que la empresa
decidió gestionar la felicidad laboral.
CONCLUSIONES
El sector pesquero representa el principal factor de desarrollo económico de Manta, las
personas que trabajan en la producción del atún son de un nivel socioeconómico bajo y
muchas veces precarios, marcados por situaciones adversas de índole psicológicos, de
salud, económicos, alimentación, entre otros. Por ende son personas con las que no es
fácil trabajar y gestionarlas con procesos que tengan eco y permitan a la empresa
conseguir los objetivos planteados a través de ellos, y a la vez que las personas logren
conseguir sus objetivos personales a través de la empresa a la cual dedican días enteros.
EUROFISH a través de su departamento de Gestión de Talento Humano, ha logrado
establecer algunas estrategias válidas para generar entre sus empleados esa sinergia:
Empleado - empresa - familia, logrando resultados impresionantes durante el periodo
2012. No hay nada s valioso para un empleado que la empresa le demuestre que
valora a su familia, que la toman en cuenta, que la consideran y hasta se preocupan por
ella. Las empresas están comprendiendo que cuando hacen esfuerzos por el bienestar de
los empleados, su desempeño es mejor y la empresa se beneficia extraordinariamente.
La felicidad laboral es posible conseguirla, ese es el gran reto de la GTH.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Blanchard, K.(2003). A la carga Gung Ho. Buenos Aires: Editorial Norma.
Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Colombia: McGraw- Hill.
Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. México: McGraw- Hill.
Edel, R.(2007). Clima y Compromiso Organizacional. México.
Forbes Revista.(2013). [en línea]. Ranking de las mejores empresas para trabajar 2012.
EEUU. Disponible en: http://www.forbes.com
GREAT PLACE TO WORK. (2012). [en línea]. Estudio del 2011. Ecuador. Disponible en:
http://www.greatplacetowork.com.ec.
Gómez, R. (2012). Trabajo y felicidad. España: Conecta.
Kjerulf, A. (2012). La hora feliz de 9 a 5. [en línea]. http://www.felizentutrabajo.com
Mondy, W, y Noe, R. (2005). Administración de Recursos Humanos. México: PEARSON
ROBBINS, S, y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Pearson. The
Value of Autonomy: Evidence from the Self Emplyed in 23 Countries, document de la
Universidad de Zurich, (2003)