
9
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. Portoviejo–Manabí-Ecuador
sorpresivamente a los empleados en sus puestos de trabajo y les lleva refrigerios una vez
por semana.
Teletrabajo: está tomando mucha fuerza el teletrabajo que consiste en que las personas
que no puedan estar presentes en una oficina, puedan trabajar desde sus casas o desde
cualquier lugar, siempre y cuando esté conectado a internet y su teléfono, este tipo de
trabajo no funciona para todos los cargos, por ejemplo un cajero de banco no puede
trabajar con éste sistema, pero algunos cargos si aplican y resultan muy interesantes
porque a las personas les parece menos asfixiantes que estar en una oficina durante todo
el día. Hay que ser muy cuidadosos para medir los resultados, porque se está hablando
de personas que tengan a su cargo funciones por resultados más que por tiempo de
trabajo, sin importar si está o no en un puesto fijo de trabajo. En todo caso es una
estrategia que está tomando mucha fuerza más que todo en la actualidad con tantas
redes de comunicación.
Trabajar sin uniforme: al igual que el ítem anterior va a depender del tipo de empresa
y de los cargos, porque no en todos los trabajos se puede aplicar esta estrategia. Se
pretende que las personas vistan de manera cómoda sin que signifique que por su forma
de vestir sean más o menos eficientes. Incluso si la empresa no desea ser tan liberal o
permisiva pudiera ser el caso que cambie los típicos uniformes acartonados por
vestimenta sencilla y más light con la que las personas estén más cómodas, pueden ser
zapatos deportivos, camisetas, usar gorras, en fin va a depender del estilo de liderazgo
que la empresa tenga. Lo hace Kimberly Clark al permitir que las personas asistan a
trabajar con ropa informal. En ello juega un papel importante el promedio de edad de
la masa laboral, pues si es joven, se obtendrán mejores resultados, porque normalmente
están más abiertos a los cambios.
Horarios Flexibles: difiere del teletrabajo, porque las empresas que permitan tener
horarios flexibles es para los empleados regulares que asisten las ocho horas normales
de trabajo, sin embargo la flexibilidad cabe por ejemplo en trabajar menos horas de
lunes a viernes y compensar los sábados, o porque tengan dos trabajos y requieran un
poco más de tiempo para cumplir con ambos, por alguna condición familiar complicada
que el empleado no pueda ingresar en los horarios comunes pero pueda compensar el
tiempo saliendo más tarde. La empresa debe comprender que más que la persona
permanezca como máquina las horas correspondientes a su contrato, lo que realmente se
requiere es que cumpla con su trabajo indiferentemente si llega más temprano o se va
más tarde. Cabe indicar que incide mucho el tipo de trabajo que realice porque como se
ha mencionado en algunos ítems anteriormente, no todas las ideas mencionadas aplican
para todas las empresas y todos los cargos. Pero por ejemplo los gerentes no tienen
horarios fijos, y son a quienes se miden más por resultados de su gestión que por el
tiempo que pasan en su escritorio.
Apoyar los hobbies: todas las personas tienen algunos gustos por realizar actividades
fuera del horario de trabajo y familiar, pudiendo ser danza, teatro, club de lectura,
clases de gastronomía, baile, dibujo, canto, o algún hobby que les apasione, tal como
lo hace Galvak empresa de galvanizados mexicana misma que tiene coro, equipos de
fútbol entre otras agrupaciones, y otorga los permisos respectivos que los empleados
involucrados en estos clubes requieran. Para ello la empresa puede promover clubes de
cada área para generar la recreación saludable, incluso si se estructura bien puede la
empresa tener representantes para eventos públicos.
Spa: un poco ambicioso pero no deja de ser novedoso y atractivo que la empresa tenga
convenio con un spa, donde por una tarifa considerable puedan concurrir sus empleados
para atenderse ellos y sus familias, incluso mejor aún fuera si la empresa es una