
3
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. Portoviejo–Manabí-Ecuador
familiar la gallina y pollo criollo son el alimento tradicional más también el consumo de
cerdo, principalmente en las reuniones familiares. Sin embargo actualmente las familias
en vista de la necesidad de cubrir gastos de educación y salud de sus hijos, han
aprovechado la oportunidad de vender aves y cerdos en las comunidades más grandes
de donde los productores reciben encargos de pollos, cerdos y gallinas criollas. Esta
actividad podría generar ingresos importantes. La cría de cerdos y aves criollas tiene la
dedicación principalmente de las mujeres de la familia. La cadena de maíz cuenta con
los siguientes eslabones: Producción, post cosecha, transformación, comercialización, y
consumo. La comercialización de maíz (Zea mays) está compuesta por la red de
comerciantes convencionales o intermediarios, que compran el maíz y que a su vez lo
comercializan a los granjeros, y a las grandes empresas a nivel provincial o nacional.
Existe vocación por este cultivo en la provincia y en la comunidad de Bachillero, dadas
las condiciones de las tierras, así como de la mano de obra disponible y experimentada.
La información de la superficie sembrada y cosechada de maíz duro, dice de su
importancia económica relativa en la jurisdicción parroquial. En la parroquia
Bachillero, el cultivo de maíz es el de mayor dedicación con más de 27 mil hectáreas
sembradas y aproximadamente 14 mil toneladas/año de producción, y representa
alrededor del 70% del área dedicada a cultivos. El clima es favorable y se dispone de
buenas semillas.
1.2 Análisis de la tendencia del mercado
El mercado de éste tipo de productos tiende hacia los balanceados de maíz para aves,
que tengan un contenido completo de nutrientes, para garantizar el buen desarrollo de
sus funciones y un crecimiento sano y equilibrado por eso, deberán tener hidratos de
carbono, minerales, vitaminas, proteínas y grasas en las cantidades correctas.
Obviamente la nutrición se encuentra involucrada y está directamente relacionada a
ésta tendencia.
1.3 Análisis de la tendencia de la demanda
En los últimos años, la producción de alimentos balanceados ha tenido un crecimiento
del 7%, factor que ha incidido en el aumento moderado de la población pecuaria.
Actualmente, se ha incrementado el uso de los alimentos balanceados para otros
sectores no tradicionales, tales como crianza de avestruces, codornices, truchas y
tilapias, estos dos últimos, productos de exportación. Debe agregarse también la
demanda de aproximadamente 200.000 familias manabitas que consumen al menos un
día a la semana (sin contar sábados y domingos), una dieta rica a base de aves.
2. Análisis interno de la organización
El análisis interno de la organización exige la identificación de los recursos que ésta
posee: financieros, humanos, know how, y activos físicos. El presente Plan de Marketing
posibilitará introducir y posicionar el producto “Balanceados Monte Oscuro – Tosagua”
en el mercado manabita y contribuir a desarrollar efectivamente el eslabón de
comercialización de la cadena de maíz en la provincia, tomando en consideración las
características distintivas del performance del producto, que tienen que ver con el peso
justo y el origen propio de la comunidad. Algunos datos relevantes de la organización
aparecen a continuación: Localización: Comunidad Monte Oscuro, parroquia
Bachillero, cantón Tosagua. Beneficiarios: Asociación de Trabajadores Autónomos de
Monte Oscuro. No. Usuarios: 84 productores (10 mujeres, 74 hombres)
2.1 Análisis del segmento de mercado
El segmento de mercado seleccionado corresponde al tamaño promedio de una familia
normal de la comunidad que es de 5 miembros, donde el promedio de edad de los jefes
de familia es entre 45 y 60 años de edad; El jefe de familia se dedica a tiempo completo