
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
(www.revistas.utm.edu.ec/index.php.ecasinergia)
139
Alcivar , H., & Zambrano, W. (2016). Adecuación e implementación de un laboratorio de larvicultura
para producir especies bioacuáticas en el campus de la carrera de Ingeniería en Acuicultura y
Pesquerías. Bahía de Caráquez. Manabí, Ecuador: Universidad Técnica de Manabí. Obtenido de
Obtenido de: http://repositorio.utm.edu.ec/bitstream/123456789/402/1/ADECUACION%20E%20
IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20LABORATORIO%20DE%20LARVICULTURA%20.
pdf
Bryan, F. (1992). Evaluación por análisis de peligros en puntos críticos de control. Guía para identicar
peligros y evaluar riesgos relacionados con la preparación y la conservación de alimentos. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Obtenido de: http://apps.who.int/iris/bitstream/
handle/10665/40138/9243544330_spa.pdf?sequence=1
Cuellar, J. (2013). Enfermedad de las manchas blancas. Síndrome de las manchas blancas. Institute
for Internacional Cooperation in animal Biologics. Obtenido de Obtenido de: http://www.cfsph.
iastate.edu/Factsheets/es/white-spot-disease-es.pdf
FAO. (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018. Cumplir los objetivos de desarrollo
sostenible. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma:
Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Obtenido de Obtenido de: http://www.fao.org/3/I9540ES/i9540es.
pdf
INSHT. (2015). Evaluación de Riesgos Laborales. España. Obtenido de Recuperado de: http://
www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Ficheros/
Evaluacion_riesgos.pdf
Litardo, C., Real, G., Chavez, A., Litardo, R., & Zambrano, D. (2018). Occupational health and
safety prevention plan in water treatment plant. Journal of Life Sciences, Vol 2 Número 3, Pag: 1-12.
Obtenido de Obtenido de: https://doi.org/10.29332/ijls.v2n3.196
Martínez, I. (2015). Implantación y Validación del Sistema APPCC en establecimientos del sector
de la Restauración. España: Universidad de Castilla - La Mancha. Obtenido de Obtenido de: https://
ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/10171/TESIS%20Mart%C3%ADnez%20Monsalve.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medina, E., Carranza, O., Bermúdez, N., Espinoza, L., Urías, C., Figueroa, L., & Rodas, R. (2016).
Manual de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Organismo Internacional Regional de
Sanidad Agropecuaria. San Salvador: Dirección Regional de Inocuidad de los Alimentos. Obtenido
de Obtenido de: https://www.oirsa.org/contenido/biblioteca/Manual%20de%20an%C3%A1lisis%20
de%20peligros%20y%20puntos%20cr%C3%ADticos%20de%20control%20-%20HACCP.pdf
NCh2861. (2011). Sistema de análisis de peligros y de puntos crìticos de control (HACCP) -
Directrices para su aplicación. Obtenido de Obtenido de: http://www.chilealimentos.com/medios/
Servicios/NormasNacionales/INN/ConsultaPublica/NCh02861_201_044_v02.pdf
Notarianni, E. (2006). Ecuador después de la mancha blanca. Obtenido de Disponible: http://
industriaacuicola.com/biblioteca/Camaron/Ecuador%20despues%20de%20la%20WSSV.pdf
Pérez, M., Franco, F., & Sánchez, P. (2011). Aplicación del sistema de autocontrol APPCC en
industrias de Frutas y Hortalizas. Región de Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Consejería de Agricultura y Agua. Obtenido de Obtenido de: http://coli.usal.es/web/Guias/pdf/
Aplicacion_autocontrol_APPCC_industrias_frutas_hortalizas_Nivel_2_murcia.pdf
Toledo, A., Castillo, N., Carrillo, O., & Arenal, A. (2018). Probióticos: una realidad en el cultivo de
camarones. Artículo de revisión. Revista de Producción Animal, 30 (2), 57-71. Obtenido de http://
scielo.sld.cu/pdf/rpa/v30n2/rpa09218.pdf
Valero, A. (2018). Tools for biohazards assessment and their utility for ocial control of the food
chain. Córdoba: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Obtenido de http://www.
aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/eventos/2018/02_VALERO.pdf
Yoong, F., & Reinoso, B. (2000). SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE VIRUS MANCHA
BLANCA (WSSV) EN ELCULTIVO DEL CAMARÓN EN ECUADOR (NOV. 1999). Guayaquil,
Ecuadorx: Instituto Nacional de la Pesca. Obtenido de http://institutopesca.gob.ec/wp-content/
uploads/2017/07/Presencia-de-Virus-Mancha-Blanca.pdf
Zambrano, R. (2017). Modicar los controles de operaci{on de los procesos productivos de
postlarvas de camarón CAMARÓN APLICANDO EL MÉTODO APPCC, A FIN DE REDUCIR LA
MORTALIDAD DE POSTLARVAS. Quito: UDLA. Obtenido de Obtenido de: http://dspace.udla.
_________________________________________________Ramón Zambrano, Grether Real, José Quimis, Argelio Hidalgo