
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
(www.revistas.utm.edu.ec/index.php.ecasinergia)
15
INTRODUCCIÓN
La responsabilidad social empresarial (De ahora en adelante RSE) es la columna principal de los
negocios u organizaciones que desean alcanzar el éxito mediante la aplicación de mejora continua
fundamentándose en la práctica de los compromisos legales, morales, sociales y éticos en el ejercicio
de las actividades, de manera que contribuye al bienestar de todos los stakeholders con quienes
interactúan y se comunican, esto desde la perspectiva de Fu, Ye, & Law (2014); logrando así mitigar
los efectos negativos que producen las industrias al desarrollar sus actividades económicas. Por lo
tanto, la RSE se reere a la responsabilidad que tienen las empresas no solo de obtener benecios
económicos, sino también de minimizar el impacto social y ambiental de sus operaciones. Este
término ha tenido gran discusión y aceptación en los últimos tiempos, gracias al desarrollo de las
Tecnologías de Información y Comunicación y de fenómenos como la globalización; es claro que
aunque la RSE está teniendo gran aplicación en los países de primer mundo, en Ecuador es un término
apenas perceptible (Armijos Cordero, 2017).
Hoy en día en las economías desarrolladas y en aquellas en vía de desarrollo, la RSE forma
parte de un modelo de gestión el cual consiste en adquirir y aplicar principios fundamentales de
derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción (Ortiz & Bandeira, 2015).
En concordancia con lo mencionado, La RSE de acuerdo a su término de “responsabilidad” es la
rendición de cuentas que toda empresa o institución debe realizar tal como lo conciben Campuzano,
Brito, & Salcedo (2015), rendición que surge de forma paralela a los resultados nancieros y
económicos de la empresa.
La RSE conlleva a la reexión si, las empresas, negocios, corporaciones y actividades
económicas de todo tipo usan y degradan los recursos naturales que posee una sociedad, estos deberías
gestionar algún tipo de retorno positivo a la los demás agentes económicos ya que son quienes reciben
el impacto positivo o negativo de sus acciones del día a día (Carroll, 1979 ; Opoku Marfo, Chen, &
Ghansah, 2016).
Es importante denotar que la RSE va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas
debido a que esta debe alimentarse de forma proactiva y voluntaria, más allá de los aspectos solidarios,
en una mejora de la reputación y en una obtención de ventajas competitivas con una visión de negocio
a largo plazo. Por tanto, en todo momento deben vericarse las elecciones para adoptar las estrategias
más oportunas a tenor de los distintos criterios de los benecios y la coyuntura socioeconómica del
medio (Kramer & Porter, 2006).
Es en este contexto que la RSE ha logrado cristalizar un conjunto de prácticas, políticas
e iniciativas propuestas por naciones y organismos, y es en torno a ella que se ha desarrollado una
discusión entre los implicados y la sociedad en general. Se debe puntualizar en este marco que la
RSE puede denirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y
ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva,
imagen y su valor agregado (Hernández, Álvarez, & Naranjovalencia, 2011).
La responsabilidad social empresarial en sector transporte o anes en Ecuador.
Entre las principales herramientas utilizadas para evaluar y difundir la RSE en el mundo actualmente
tenemos: Modelo Ethos, Global Reporting Initiative (GRI), Libro Verde, ISO 26000 y en Ecuador
ciertas iniciativas dadas por Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
En América Latina las empresas que más reportan informes de sostenibilidad están ubicadas
en Brasil (45%), Chile (20%), México (10%), Perú y Colombia (7% de cada uno) (Gómez &
Quintanilla, 2012); vale recalcar que ya se están llevando a cabo campañas y programas que motivan
y exhortan al cumplimiento de la RSE en la región, aun a nivel mundial es bajo el cumplimento de
América latina frente a naciones europeas o de primer mundo.
Conviene subrayar que en Ecuador las empresas de forma general aún no dan mucha
importancia a temas sociales y ambientales, y son únicamente ciertas iniciativas empresariales que
deciden de forma voluntaria implementar la losofía de RSE dentro de su giro económico (Coba
______________________________Responsabilidad social empresarial en el transporte público urbano de la ciudad de Machala - Ecuador