
6
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 5 Vol. 5. Portoviejo–Manabí-Ecuador
La creatividad efectivamente está ligada al desarrollo intelectual, por ello en las
sociedades actuales cobra mayor significación la producción intelectual, de ahí que más
allá de los indicadores econométricos, se haya posibilitado un espacio importante a los
indicadores de inteligencia, esto es, número de científicos, investigadores, de inventos,
de publicaciones, etc. De esta forma, la atención se centra en el hombre como generador
de inteligencia creativa. .Para la sociedad de hoy ninguna cosa tiene mayor valor que un
descubrimiento científico técnico, por ejemplo una nueva vacuna, un medicamento,
computador, dispositivo electrónico, artefacto tecnológico, una herramienta, viviendo
dentro de una retro alimentación permanente para elevar los niveles de creatividad, ya
que esta sociedad moderna es, al decir de Toffler, una "sociedad novolífica
"
o amante de
lo nuevo, particularidad que estimula siempre la creación e innovación.
Como consecuencia de aquella importancia de la creatividad es que cobra dimensión
la expresión de Francis Bacon, que con cientos de años de anticipación, señalara que:
"conocimiento es poder'; frase que si bien resume el valor del conocimiento inteligente,
queda muy corta para expresar su uso y control, pues son las sociedades desarrolladas
las que han monopolizado ese conocimiento para subordinar y condicionar a un
accionar operativo y consumista al resto de la humanidad. La creatividad es por tanto la
capacidad para elaborar estructuras novedosas, ello no quiere decir que la creatividad
está reservada para los genios, en esta línea se precisa entender que los seres cotidianos
pueden trascender su rutina existencial a través de gestar y hacer nuevas cosas, por lo
que hay que orientar nuestra disposición y exigirnos en el ámbito de nuestras activida-
des, la posibilidad de imaginar, crear y elaborar esas estructuras novedosas.
Creatividad y Aprendizaje
Si la creatividad está vinculada al desarrollo intelectual, el cual a su vez está ligado al
conocimiento, éste deberá sustentarse en aprendizaje, por lo que el dual conocimiento -
aprendizaje, en la sociedad del
presente y futuro, se encamina por retos muy
significativos, por cuanto el aprendizaje de hoy tiene que ser creativo. El desarrollo
científico tecnológico expresivo, supone la necesidad de acelerar los aprendizajes, pero
de igual manera desarrollar la capacidad de asimilación
y
comprensión al máximo
posible, siendo factible lograrlo únicamente incorporando el acto creativo. Si
aprendizaje es un proceso de esclarecimiento y elaboración de verdades que se producen
en la acción de interrelación del hombre con sus semejantes
y
subordinado a la sociedad,
es necesario que éste proceso tienda a ser creativo; por consiguiente, es de entender que
el aprendizaje creativo, es una tarea muy amplia
y
va más allá del proceso de
transmisión del conocimiento.
Es cierto que la dependencia económica y tecnológica junto a una alienación cultural
creciente, han hecho suponer la dificultad y divorcio entre enseñanza, aprendizaje y
creatividad; al asumir una postura crítica sobre éste particular, se supone que los
maestros debemos tener el compromiso de transformar la acción de enseñanza -
aprendizaje en un proceso creativo y vivencial, que a partir del compromiso, valoración
y experiencias del ser, se propicie la creatividad, dimensionada en la realidad y nece-
sidad específica, incorpora el ejercicio de pensamiento lógico, actividades de reflexión,
que estimulen la creatividad y la innovación, además de entender, que enseñanza no es
entregar conocimientos como verdades inmutables, sino las posturas que desde el
desarrollo crítico promuevan la demostración o la impugnación, acción que conduzca a
gestar el pensamiento alternativo como divergente y por tanto perciba el carácter
flexible y dinámico del aprendizaje, procurando la gestión de búsqueda del pensamiento
creativo. Con acierto la pedagoga Maritza Balderrama señala que: "Aprendizaje,