
_________________________________________Janeth Moreira de Vélez, María Cristina Velásquez, Halder Loor Zambrano 
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M.  Año 4  Vol. 4  Página 85 
 
Con las dificultades antes mencionadas, se hacía imprescindible la implementación de 
otro modelo donde se gestionara efectivamente el proceso de selección, razón por la que 
actualmente,  las  empresas  privadas,  y  algunas  empresas  públicas  de  nuestro  país, 
seleccionan  talento  humano  bajo  el  enfoque  de  competencias,  ofreciendo  para  el 
candidato seleccionado, las siguientes oportunidades:  
 
  Imagen de la Compañía 
  Proyección profesional 
  Posibilidades de Formación 
  Ambiente (clima) laboral 
  Proyectos atractivos 
  Remuneración variable de acuerdo a resultados esperados 
 
“Éstos son entre otros aspectos, los más importantes y que hacen la diferencia entre una 
gran empresa y otra que no lo es, al momento de ofrecer oportunidades de empleo”
.  
A manera de ejemplo sencillo, se puede diferenciar que un entrenador selecciona a sus 
jugadores  por  aquellas  características  que  NO  puede  modificar.  Ej.:  estatura 
(rasgofísico),  mientras  que  un  entrenador  entrena  en  aquellas  características  que  SÍ 
puede modificar. Ej. Lanzamiento de la bola al aro. 
 
Entre  los  factores  generales  que  considera  el  modelo  de  selección  por  competencias 
consta la Formación Académica, la Experiencia Funcional en el sector de negocios, el 
tipo de empresas y el nivel de responsabilidad que tendrá el puesto. 
La  Guía  de  Formación  Académica  implica  interrogantes  tales  como,  el  motivo  de 
elección de su carrera, si el candidato ha interrumpido sus estudios y la causa de sus 
interrupciones, la capacitación alcanzada por iniciativa propia, entre otras preguntas de 
arranque. 
 
En tanto que la Guía de Experiencia Funcional, empieza con preguntas como: ¿Sabe lo 
que  quiere?,  ¿Cuáles  han  sido  las  responsabilidades  que  el  candidato  asumió  en  las 
distintas empresas donde ha trabajado?, ¿Qué logros puntuales ha obtenido? 
Entre  los  factores  personales  a considerar  dentro de  la  selección  bajo  el enfoque  de 
competencias, está la Capacidad  Intelectual, analítica, creativa, el estilo decisorio  del 
postulante, así como los rasgos de su personalidad, tales como liderazgo, extraversión, 
trabajo en equipo, formalidad, y otros signos de motivación, como objetivos, intereses, 
energía. 
A  los  factores  generales  señalados  con  anterioridad  se  suman  otros  aspectos  que  se 
consideran al inicio de este proceso y que comprenden el nombre del puesto de trabajo, 
las funciones a desempeñar dentro del puesto y  la cultura organizacional de la empresa, 
de tal forma que el candidato seleccionado sea el más idóneo para el puesto, dado que se 
entiende  que  debería  ser  seleccionado  porque  cumple  con  las habilidades  técnicas  y 
 
Gates, Bill, (1999)