
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
159
Existen otras escalas de medición que pueden ser aplicadas por los establecimientos de
alojamiento para medir la calidad del servicio como Hotelqual y serviscape por ello analizaremos lo
que proponen los distintos autores.
ESCALA HOTELQUAL: Medir la Calidad de Servicio en Hoteles
Hotelqual (hotel quality) es un estudio realizado por (Falces, Sierra, & Briñol, 1999), cuyo objetivo
es medir la calidad percibida por los clientes en alojamiento, aplicado del modelo SERVQUAL al
sector hotelero.
El modelo parte de los ítems de la escala SERVQUAL, teniendo en cuenta que son otras
dimensiones que el modelo SERVQUAL no las aplica, consiste en que la diversidad de sectores a
los que va dirigido, hace necesaria la vericación de las dimensiones clave para cada sector. De esta
manera, para el sector de los servicios de alojamiento se encontraron tres dimensiones esenciales:
la evaluación del personal, la evaluación de las instalaciones, funcionamiento y, por último, la
organización del servicio.
Existen 20 ítem, que el cliente está evaluando constantemente cuando se hospeda en un hotel;
el personal, instalaciones y organización, las dependencias y equipamiento del edicio (ascensores,
habitaciones, pasillos, etc.) deben estar bien conservados, las diferentes dependencias e instalaciones
deben resultar agradables, el personal debe tener un aspecto limpio y aseado, las instalaciones deben
estar limpias, las instalaciones deben ser confortables y acogedoras (uno se debe sentir a gusto en
ellas), se debe prestar el servicio según las condiciones contratadas, se debe resolver de forma
ecaz cualquier problema que pueda tener el cliente, los datos y la información sobre la estancia del
cliente deben ser correctos, se debe conseguir fácilmente cualquier información sobre los, diferentes
servicios que solicita el cliente, los diferentes servicios deben funcionar con rapidez, el personal debe
estar dispuesto a ayudar a los clientes, siempre debe haber personal disponible para proporcionar
al cliente la información cuando la necesita, siempre debe haber alguna persona de la dirección a
disposición del cliente para cualquier problema que pueda surgir, el personal debe ser de conanza,
se debe poder conar en ellos, se debe actuar con discreción y respetar la intimidad del cliente, el
personal debe ser competente y profesional, las instalaciones deben ser seguras (cumplir las normas
de seguridad), el personal debe conocer y se debe esforzar por conocer las necesidades de cada
cliente, el cliente debe ser lo más importante. (Falces, Sierra, & Briñol, 1999)
MODELO DE SERVICE SCAPE
Servicescape es un concepto que fue creado por Booms & Bitner (Agencia de Marketing de Servicios
y Trade Marketing), el Servicescape enfatiza el impacto del ambiente físico en el que se desarrolla
el servicio. La faceta primordial de cualquier ambiente de servicios debe ser sugerida a partir del
Marketing, pero sobre todo del concepto único de servicio relacional a un ambiente. El ambiente en
el cual el servicio es ensamblado y en el que vendedor y comprador interactúan combinado con los
productos tangibles y es lo que facilita una comunicación de ventas efectiva y de resultados.
La escala servicescape también tiene un enfoque desde la industria hotelera, los clientes
analizan el ambiente, los colores, el diseño, limpieza y aroma cuando deciden hospedarse en un
hotel, ellos confían en el ambiente, de la misma forma que se basan en categorizar y formar sus
creencias iniciales sobre los bienes de consumo. (Bitner, 1992) (Hightower, 2002)
El ambiente físico es fundamental al momento de ofertar un servicio turístico, las comodidades,
decoración, diseño, es lo que buscan muchos clientes para poder tener momentos placenteros que
difícilmente podrán acceder de forma seguida, a causa del costo que genera, dependerá directamente
del nivel de ingreso del consumidor. Lo importante es que el usuario tenga la mejor experiencia de
uso y consumo, que lo lleve a ser vocero del servicio recibido y convertirse en inuencer para otras
_________________________________________________Alexandra Loor; Andrea Zambrano; Isaura Peña; Johnny Ponce