
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
10
una entrevista a los principales funcionarios, se ide nticó los factores macroambientales y
microambientales mediante un análisis Pest, a través de esta actividad se conoció cómo está
posicionada la empresa en el mercado nacional; además se estableció cuál es la oferta, la demanda y
demanda insatisfecha que genera el chocolate, mediante la aplicación de encuestas, posteriormente
se denió el mercado meta a la que va dirigido el producto y una Matriz de perl competitivo (MPC).
Con este n, fue necesario del conocimiento y experiencia de un experto en materia agropecuaria,
que valide las variables que tienen un mayor peso; este análisis se realizó mediante la aplicación de la
matriz de evaluación de los factores internos (EFI) que resume y evalúa las debilidades y fortalezas
más importantes en el contexto interno de la empresa mediante la escala: nada importante (1), poco
importante (2), más o menos importante (3), importante (4), muy importante (5). La nalidad de
esta matriz fue responder a preguntas relacionadas con la posición estratégica interna de la empresa
(Becerra, Arellano y Pineda, 2017).
Fase II. Plantear un estudio de mercado para conocer la aceptación del producto.
Se elaboró la encuesta y su aplicación a la muestra de la población de forma aleatoria con la nalidad
de conocer la aceptación del producto que tendría en el mercado nacional, los datos obtenidos de las
encuestas se tabularon, cuyos resultados se representaron en grácos estadísticos para su posterior
análisis, a la vez se desarrollará un marketing mix.
Fase III. Establecer estrategias que generen el posicionamiento del chocolate a nivel nacional para el
desarrollo de la Corporación Fortaleza del Valle.
Se estableció un plan estratégico para el conocimiento del posicionamiento del chocolate a nivel
nacional, para el logro de este objetivo se cumplieron las siguientes actividades: la realización de un
plan de marketing, comparación de los precios con los establecidos por la competencia, un plan de
operaciones y el desarrollo de alianzas estratégicas para comercializar los productos a nivel nacional.
Para el desarrollo de la investigación se determinó la muestra de la población considerando las
ciudades con mayor número de habitantes a nivel nacional, según el INEC (Instituto Ecuatoriano de
estadísticas y censos) 2017: Guayaquil (3.645.483), Quito (2.576.287), Cuenca (600.659), Machala
(712.127), y Portoviejo (280.029), en las que se tomó una muestra aleatoria para conocer mediante
un cuestionario la situación actual y el posicionamiento que mantiene en el mercado la Corporación
Fortaleza del Valle. Se la realizó mediante la aplicación de la fórmula de población nita que se
detalla a continuación:
N = Total de la población.
Za= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%).
P = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05).
q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.05)
d = es el error muestral máximo que se puede cometer.
n=384 R// (1)
RESULTADOS
El análisis de la situación actual de la Corporación Fortaleza del Valle, cantón Bolívar y reconocer su
situación en el mercado a nivel nacional, coincide con Bravo (2013) para quien la entrevista es una
técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa, ya que permite recabar datos; se dene como
una conversación que se propone un n determinado distinto al simple hecho de conversar. También,
permite la inmersión en los datos provenientes de la reexión del fenómeno social estudiado, a través
de la obtención de información resultante de la interacción dialógica entre investigador e individuo
(Gomes, Lacerda, Rodrigues, Nascimento y Camargo, 2016). Por tanto, la entrevista permitió obtener
información para corroborar los datos que están en los primeros indicios de la investigación.
En la matriz de evaluación de factores externos (EFE) existen factores que dicultan la
entrada de esta iniciativa, visto este panorama se evidenció que las amenazas son menores que las
oportunidades, lo que indica que aplicando estrategias que permitan aprovechar más las oportunidades
Plan de marketing para fortalecer el posicionamiento del chocolate de la corporación fortaleza del valle, cantón Bolívar________________