
XAVIER ALFREDO COBEÑA ANDRADE
8|
Sinergia|ISSN1390‐6623|AÑO6VOL.6|Junio2015
Composición de gastos: Cuando hablamos de gastos nos referimos a la disminución
del patrimonio neto como producto de una transacción. Mediante la composición
de los gastos se pretende determinar el peso relativo que tienen los gastos que
ocasionan formación de capital bruto, es decir gastos de inversión y de capital, con
respecto a los gastos para el funcionamiento normal de la institución, es decir gasto
corriente.
Evolución de las transferencias con la aplicación del nuevo modelo de equidad
territorial: A partir del año 2011 se inició la aplicación de la nueva metodología
para la distribución de los recursos a los GAD por mandato del COOTAD,
mediante el análisis de la información se pretende revisar la evolución, crecimiento
o decremento, de las transferencias del Gobierno Central a favor de los GAD.
Redacción de conclusiones y recomendaciones
En esta etapa se emiten las consideraciones generales tomando en cuenta: la
autosuficiencia financiera, a partir de la composición de los ingresos; la calidad del
gasto, a partir de la composición de los gastos totales y la evolución de las
transferencias del Gobierno Central considerando la aplicación del nuevo modelo de
equidad territorial. Finalmente se comparó la brecha existente entre las trasferencias
que recibe la provincia de Manabí y dos de las provincias con mayor y menor índices
de pobreza respectivamente, de la serie histórica 2000-2011, considerando que este
último año se inició la aplicación de las reformas legales que dieron paso al Modelo
de Equidad Territorial, para analizar si existe algún cambio en la tendencia histórica.
RESULTADOS
Una vez analizada y sistematizada la información de las finanzas públicas de los
GAD municipales de la provincia de Manabí, se obtuvo los siguientes resultados:
Composición de los Ingresos:
La composición de ingresos totales en el periodo 2000-2011 muestra que la
autonomía financiera municipal en la Provincia de Manabí, entendida como el peso
relativo de los ingresos tributarios con respecto los ingresos totales, es del 5,4% en
promedio de los 12 años de análisis (Ver gráfico N° 1). Esta situación da cuenta de la
alta dependencia de estos municipios de las transferencias del Gobierno Central,
tomando en cuenta que el promedio nacional se sitúa en el 16%.
Tabla Nº 1
Composición de los ingresos de los GAD municipales de la provincia de Manabí
Miles de dólares
AÑO Ingresos
Tributarios
Transferencias
del Gobierno
Central y otros*
Otros
Ingresos
Total
Ingresos
2000
1,139 13,369 1,400 15,908
2001
1,808 54,000 2,506 58,315
2002
2,260 60,176 3,829 66,265
2003
4,451 64,211 3,747 72,408
2004
5,126 71,878 12,735 89,739
2005
6,844 70,449 4,958 82,251
2006
5,690 95,397 7,749 108,835
2007
6,472 128,032 10,188 144,691
2008
7,709 158,294 12,429 178,431
2009
8,005 133,153 12,750 153,908
2010
10,956 163,216 27,567 201,738
2011
13,490 172,864 30,584 216,939
Fuente: Estadísticas de los Gobiernos Seccionales del Ecuador 2000-2011 Banco Central del Ecuador
Elaboración: Propia
*En la categoría otros se incluye transferencias de entidades de cooperación internacional, entidades privadas y otros niveles de Gobiernos
Autónomos Descentralizados, para revisar exclusivamente las transferencias del Gobierno Central se puede consultar la tabla Nº 4