
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
36
estratégica para las empresas. La práctica del consumo en la sociedad moderna establece la relación
entre mercancía y consumidor e implica los factores tanto externos, como la promoción y publicidad,
los precios, cercanía de los puntos de distribución y características de productos, como internos, que
son los procesos de conciencia, de motivaciones y emociones. La motivación forma junto con la
emoción la parte no cognitiva de la mente humana. Etimológicamente la palabra motivación procede
del latín moveo, moveré, movi, motum (lo que mueve o tiene la virtud para mover) y está interesada
en conocer el porqué de la conducta. Es la necesidad o el deseo que dirige y energiza la conducta
hacia una meta (Arana, Meilán, Gordillo, & Carro, 2010)
La selección de un producto o servicio responde entonces a la interacción que hace el
consumidor entre los estímulos y sus expectativas (condicionantes previos). Generalmente, se
percibe lo que se necesita o desea; así que habrá situaciones en que haya un bloqueo perceptual para
protegerse de la información abrumadora. También puede suceder que exista una defensa perceptual,
en otras palabras, que se suprima de forma subconsciente los estímulos que resultan amenazadores
o nocivos y, por el contrario, se buscan mensajes agradables o graciosos, con lo cual se está abierto
a una exposición selectiva. Cuando existen necesidades e intereses existe también una conciencia
agudizada para percibir los estímulos que pueden mejorar la información que se requiere; hay
entonces una atención selectiva (León, 2008).
Dentro de la importancia de la producción de bienes o servicios, esta corresponde a
administrar o gestionar, para denir garantías del consumo, incluso en relación a la defensa de los
derechos del consumidor, las sugerencias que demarcan las inversiones productivas, de las que no lo
son, y mediante esto habrá que cancelar o bloquear, los criterios externos inherentes a la producción
(Dufresne CJ, Farnworth E, 2010).
Las sugerencias que determinan la calidad de los productos por el control de la producción,
son dispositivos de clausura en la búsqueda de obtener el aval del control y aseguramiento de calidad,
la generación de productos tiene que conformarse a tales criterios o sugerencias, limitando sus
propias bienes o posibilidades a las que acreditan en el mercado de consumo. (Low, 2006; Mimica-
Dukin y Bozin, 2008).
Cuando el éxito de sus productos –su demanda, expresada en la cantidad de sus ventas–, que
dene a su vez el del productor, asegura la continuidad de la tarea del productor, cuando ser objeto
de consumo es la condición del valor en el mercado de productos y productores, y sólo poseyendo tal
valor se abre un espacio socialmente reconocido para desarrollar la actividad de productor, entonces
el desafío radica en denir estrategias que respondan, en cada momento, a la pregunta: ¿cómo seguir
poniendo en práctica la perspectiva del productor bajo circunstancias como las actuales en que
todo está dispuesto para tener que asumir la perspectiva del consumidor, adoptando el papel de
productor-repositor. Estrategias que se constituyan en armas contra la asimilación del productor en
la perspectiva del consumidor, que abran alternativas de producción cercenadas por la tendencia a
supeditar la producción al consumo. En consecuencia, frente a tal tensión no se trata de optar, o elegir
entre alternativas incompatibles, sino de estrategias que hagan posible la generación de productos
aún bajo las condiciones del predominio del consumo.
Nuestro estudio tiene como objetivo medir mediante una herramienta de información en
campo (encuesta) la percepción del consumo de una infusión aromática de ortiga y naranja, como
punto de partida para generar un plan de marketing para un emprendimiento estudiantil universitario.
La infusión es un tipo de bebida natural que se lo obtiene de hojas secas, raíces o frutos
de algunas plantas, esta es la forma más común y sencilla de utilizarlo para aprovechar todas sus
propiedades nutricionales. La cantidad de consumo recomendada a utilizar es de una cucharadita
Perspectiva de consumo y marketing mix para una infusión de ortiga con naranja en Pastaza____________________________________