
EL DINERO PLÁSTICO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS: PROBABILIDAD DE CONVERTIRSE EN EL
PRINCIPAL MEDIO DE PAGO
Junio2015|ISSN1390‐6623|AÑO6VOL.6|Sinergia|59
adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra
modalidad de crédito, por lo tanto; el usuario supone asumir la obligación de
devolver el importe dispuesto y pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos
pactados.
Actualmente, las tarjetas de crédito han jugado un rol crucial al aportar al
desarrollo de las economías de países desarrollados; en la medida en que los
consumidores llegan a tener facilidades para la adquisición de bienes y servicios,
igualmente va creciendo la demanda en los distintos sectores del mercado así lo
manifiesta Alfredo Batuevas en su libro “Pago con tarjeta de Crédito”. Además
sirven para la adquisición de todo tipo de bienes de consumo masivo, llegando a
formar parte significativa hasta del presupuesto doméstico de muchos hogares
(2005). De ahí que, de símbolos de alta categoría económica y social, las famosas
tarjetas de crédito han pasado a convertirse en una prenda más común. Entre las más
conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club,
JCB, Discover, Cabal, entre otras. Los usuarios tienen límites con respecto al número
de tarjetas que pueden adquirir, de acuerdo a la política de riesgos existente en cada
momento y a las características personales y de solvencia económica de cada usuario.
Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el
saldo acumula un interés. Se puede hacer sólo un pago mínimo así como pagar
intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses.
Dentro de los principales requisitos para obtener una tarjeta de crédito, se
encuentran la capacidad de pago (ingresos y egresos que posee el cliente), historial
crediticio y la edad, esta última varía de acuerdo a las políticas del banco. En el
Banco de Guayaquil el colaborador de la institución, indicó que las tarjetas se
entregan mediante solicitud, que estará adjunta al historial crediticio, adicionalmente
se requiere de cierta información personal como ingresos y egresos esta institución
otorga un plazo de vigencia para las tarjetas de dos años, contados desde la fecha
de su expedición, el tarjetahabiente recibirá mensualmente su estado de cuenta con
una fecha anticipada a la fecha de pago, para evitar inconvenientes de cobro de
intereses por retrasos de pago. Esta institución bancaria otorga las siguientes tarjetas:
Visa, MasterCard y American Expréss.
La tasa cobrada por la entidad es del 15,20 % que corresponde a la tasa de
consumo aunque a veces suelen subirle el 1% por lo que el máximo establecido es
16,30% así lo encontramos en la página web de la Superintendencia de Bancos y
Seguros. En cuanto a fraudes uno de los más comunes es el de compras por internet,
ya que solo con la obtención del número de tarjeta, número de autorización y fecha
de caducidad, los infractores pueden hacer las compras que deseen. La clonación de
tarjetas, no es habitual que suceda pues en el año existe una cantidad mínima de
denuncias, y es que en los cajeros se implementó una Ranura más pequeña, justo para
evitar que se introduzcan métodos de clonación. El departamento de fraude siempre
estará pendiente ante situaciones de robos mediante las compras por internet, y es así
que en cuanto detecte compras sospechosas (se alerta), y si estas compras no fueron
realizadas por el titular de la cuenta, a éste se le entrega un dinero provisional, pero si
el departamento de fraude al terminar de realizar las investigaciones respectivas,
logra comprobar que el titular fue quien hizo uso de la tarjeta, se le retirará el dinero
de la provisión. (Morales José, 2014).
Respecto a la suspensión de la tarjeta se realiza comúnmente por uso indebido y
por solicitud de los mismos tarjetahabientes, existen otras razones pero estas son las
más comunes. El estado de cuenta será emitido mensualmente, pudiendo la entidad
financiera cambiar la fecha de emisión o corte de dicha tarjeta. En caso de pérdida