
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
168
productividad de su talento humano sin problemas que afecten en el desempeño laboral.
Para que la empresa de desarrolle correctamente es necesario que cuente con personal
capacitado en el cual se tenga claro cuál es su función dentro de la empresa y que conozca las
necesidades de la misma para lograr los objetivos que persigue la organización. La capacitación
no sólo es dar nuevos conocimientos, sino permitir que los trabajadores desarrollen habilidades y
destrezas que les permita llevar a cabo los conocimientos que ya tienen; es decir, la forma en que
pondrán en práctica los conocimientos dentro de su espacio laboral, y así promover un ambiente
adecuado donde se tenga una buena relación entre todos y complementen con las ideas de cada uno
de los trabajadores. (Salinas, 2014)
Según el libro Human talent factor in the organizations, el talento humano no puede
desarrollarse de manera espontánea, se necesita de un complejo estructural que permita potenciar
al trabajador respaldando su talento humano, independientemente del lugar que ocupe dentro de
la jerarquía laboral. De esta forma, el objetivo principal de una organización empresarial debe ser
potenciar el desempeño del trabajador, tratando de que su acción tenga efectos en toda la cadena
productiva.” (Human talent factor in the organizations- Armando Mejía-Giraldo, Mario Bravo-
Castillo, Arturo Montoya-Serrano, ene.-abr. 2013)
Existe una relación entre el talento humano y las competencias, si se dene el término
“competencia” como un conjunto de habilidades, saberes, técnicas, formas de pensamiento; que le
permiten al empleado desarrollar un desempeño, éste sería el nivel de perfeccionamiento en el cual
se encuentra la competencia. Se entiende entonces por competencia lo siguiente: “La Capacitación
signica la preparación de la persona en el cargo. Es una actividad sistemática, planicada y
permanente cuyo propósito es preparar, desarrollar e integrar los recursos humanos al proceso
productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias
para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las
exigencias cambiantes del entorno”
El desarrollo de las competencias tiene como objetivo desplegar los requisitos apropiados
que necesita el trabajador para desempeñarse de manera óptima en sus funciones. Se puede entonces
considerar que las competencias delimitan los objetivos a conseguir en una tarea especíca dentro
de la organización empresarial. El perfeccionamiento de los desempeños o de la competencia misma
tiene los siguientes benecios [12: 1]: Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles - Eleva
la moral de la fuerza de trabajo - Ayuda al personal a identicarse con los objetivos de la organización
- Mejora la relación jefes-subordinados - Es un auxiliar para la comprensión y adopción de políticas
- Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas - Promueve el desarrollo con vistas a
la promoción - Contribuye a la formación de líderes y dirigentes. - Incrementa la productividad y
calidad del trabajo - Ayuda a mantener bajos los costos - Elimina los costos de recurrir a consultores
externos.
A pesar de todas las ventajas mencionadas anteriormente que tiene el perfeccionamiento
de las competencias en los trabajadores y, por ende, en la organización empresarial misma, es
importante tener en cuenta que antes de embarcarse en un plan de formación para los empleados,
el mejor camino es desarrollar primero un diagnóstico de conocimientos existentes. Se debe hacer
un inventario del capital humano mediante la identicación de perles y puestos, para de este modo
identicar necesidades de capacitación de cada uno.
Ponerse de acuerdo sobre las necesidades de capacitación también puede ser un punto
de fricción entre los empleados de la organización. Entre las decididas por la cúpula directiva de
la organización, las necesidades de lugares remotos, y las demandas de los empleados, es difícil
Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria_______________________________________________________