
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
117
Esan. (05 de 05 de 2012). ESAN. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/conexion/
actualidad/2015/08/03/importancia-analisis-estimacion-costos/
Fernández, M. (2013). La conanza como instrumento de análisis en la cadena de valor alimentaria.
Madrid.
Fontagro. (2013). Cadena de valor desde la poscosecha de las frutas en la zona de inuencia del
proyecto. Obtenido de https://www.fontagro.org/wp-content/uploads/2013/01/Cadena-de-valor-
desde-la-poscosecha-de-las-frutas-en-la-zona-de-inuencia-del-proyecto.pdf
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Pearson
Educación.
Horngren, C., Datar, S., & Foster, G. (2007). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. México:
Pearson Education.
Horngren, C., Sundem, G., & Stratton, W. (2006). Contabilidad Administrativa. México: Pearson
Educación.
Howieson, J., Lawley, M., & Hastings, K. (2016). Value chain analysis: an iterative and relational
approach for agri-food chains. Supply Chain Management: An International Journal, 21 (3): 352–
362. Retrieved from http://www.emeraldinsight.com/doi/10.1108/SCM-06-2015-0220
Iglesias, D. (2002). Cadena de valor como estrategia: las cadenas e valor en el sector agroalimentario.
Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/ce/dhi-cadenas.pdf/www.eumed
Jobber, D., & Lancaster, G. (2012). Administración de Ventas. México: Pearson Educación.
INIAP, I. N. (2009). Maracuya. Obtenido de http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/
mfruti/rmaracuya
Macfadyen, G., Nasr-Alla, A. M., Al‐Kenawy, D., Fathi, M., Hebicha, H., Diab, A. M., … El-Naggar,
G. (2012). Value-chain analysis — An assessment methodology to estimate Egyptian aquaculture
sector performance. Aquaculture, 362 : 18–27.
Majluf, N. S., & Myers, S. C. (1984). Financiamiento corporativo y decisiones de inversión cuando
las empresas tienen información que los inversores no tienen. Journal of Financial Economics, vol
13, No. 2, 187-221.
Mieles, B., & Sornoza, C. (2018). Estrategias de generación de valor agregado y comercialización
del maracuyá para generar desarrollo económico y social de los productores en la parroquia de
Charapotó del cantón Sucre durante el periodo 2018 - 2022. Tesis de pregrado. Manta-Ecuador.
Ocampo, E. M. T., GIRALDO, D. A. M., & Isaza, H. S. (2004). Pronóstico de ventas usando redes
neuronales. Scientia et technica, 10(26), 25-30.
Peña, Y., Díaz, F., & Andrea, N. (Enero de 2008). Cadenas de valor: un enfoque para las agrocadenas.
Equidad y Desarrollo, 9, 77-85. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.
cgi?article=1065&context=eq
Peralta, Y. (2015). Repositorio UNAM. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/4173/1/17631.pdf
_____________________________________________ __________________________________Galo Durán; José Alcívar