
_____________________________________Edisson Jordán, Nataly Manchay, César Rosero, Carlos Sánchez
INTRODUCCIÓN
La industria del calzado, dentro del país, tiene muchas falencias y debilidades, según la
publicación de un estudio del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y
Competitividad del Ecuador respecto a pieles y calzado; las principales limitaciones que
afronta este sector son la carencia de materia prima, la falta de capacitación a los
artesanos, la carencia de liderazgo y motivación en este sector (MCPEC, 2013). Las
empresas dentro del sector de calzado se enfrentan día a día al problema de las
tendencias mundiales, por lo cual estas han tratado de adaptarse a las necesidades o
exigencias de los consumidores,pero su deficiencia en la estandarización de sus
productos y la falta de creatividad en sus diseños no les permite renovarse; también
―carecen de una estructura sólida y eficiente, presentando problemas en su gestión de
procesos‖ (Mallar M. Á., 2012).
La empresa IPC Dublauto Ecuador Cía. Ltda. Es una empresa dedicada a la
elaboración de insumos para calzado, varias son las causas que afectan los procesos de
la compañía; entre estos se destacan los relacionados con la falta de procedimientos para
mejorar la calidad del producto y la organización dentro de la misma, ocasionando un
decremento en los niveles de capacidad de la producción. Frente a las necesidades de la
empresa, es necesario aplicar una gestión de procesos mediante el estudio de tiempos y
mejora continua. Una gestión basada en los procesos es un enfoque que se centra en la
atención de las actividades de la organización para optimizarlas (Naranjo, 2010), así
como en el control de los mismos, prediciendo el resultado de los procesos que se
desarrollan y a la vez asegurando la calidad de lo que se está haciendo (Bravo, 2009).
Coexiste con la administración funcional, asignando ―propietarios‖ a los procesos
claves, haciendo posible una gestión interfuncional generadora de valor para el cliente y
que, por tanto, procura su satisfacción (García, 2010).
Para el control de la gestión son necesarios indicadores que son la expresión
matemática que cuantifica el estado de la característica o hecho que se desea controlar
(Abraham, 2011). Además es conveniente contar con varios indicadores para garantizar
la exactitud de la medición, sin desmerecer la síntesis de la información que conllevan
(Bravo, 2009). Gracias a la estandarización, cual se documentan los trabajos a realizar,
la secuencia, los materiales y herramientas de seguridad a usar en los mismos,
facilitando la mejora continua para lograr niveles de competitividad mundial (Unkauf,
2013). El Mejoramiento continuo implica pequeños y permanentes perfeccionamientos
de un sistema, proceso o unidad organizacional dentro de la empresa (Cuatrecasas,
2010). El mejoramiento continuo de procesos productivos o administrativos para
obtener productos y servicios flexibles, adaptables, de buena calidad y económicos es
una meta deseable para cualquiera empresa (Archila, 2011).
METODOLOGÍA
El trabajo se desarrolla con un tipo de metodología denominado estudio de caso;
además, es una investigación aplicada ya que se toman los conocimientos orientados a
ampliar y profundizar el tema de investigación, dando a conocer la realidad con
evidencia científica. Este trabajo es eminentemente teórico práctico, por lo que está
asignado a resolver un problema que aqueja la empresa. La investigación que se llevó a
cabo es investigación de campo, es decir, en las instalaciones de IPC Dublauto Ecuador
Cía. Ltda.; se tomó contacto en forma directa con la realidad, para obtener información
de acuerdo a los objetivos del proyecto. A su vez, se realizó investigación bibliográfica
Revista ECA Sinergia. ISSN 1390 – 6623. FCAE. U.T.M. Dic, 2015 Año 6 Vol. 7 Página 7