
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. 
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
22
este disminuyo a 6.6% su índice de desempleo, debido a que luego de la gran crisis que afecto al 
Ecuador por  el Covid  -19,  se empezó  a  restructurar la  economía, termino  el  connamiento y  se 
retornó parcialmente a las actividades cotidianas para poder reactivar la economía del país.
  Cabe recalcar que debido a que la tasa de desempleo fue alta para los meses de mayo y junio 
esto repercutirá también en el desempleo ya que si el desempleo aumenta la morosidad también lo hará 
provocado una afectación al sistema nanciero del país. Las presentes gracas reejan la situación 
de como ha venido el país y como se encuentra actualmente, pero cabe indicar que la morosidad 
depende en gran cantidad de la cartera vencida que tengan las Instituciones Financieras que afectan 
al sistema económico, por tal motivo hay que optar por lineamientos en el sector comercial, vivienda 
,salud, y más aún aumentar los campos de empleo para de esta manera poder recuperar la cartera 
vencida y aumentar la liquidez para bien de la economía del País.
DISCUSIÓN
Los problemas crediticios que atraviesa actualmente el mundo y en especial el país son muy graves 
y de gran importancia ya que debido al creciente deterioro de la cartera de crédito en instituciones 
nancieras que  han  logrado  desestabilizar el  sistema  nanciero  nacional  producto  del  Covid-19, 
los múltiples desempleos, cierre de negocios han logrado acelerar el índice de morosidad afectando 
considerablemente la situación económica, creando una crisis a la cual nos debemos enfrentar. Miguel 
Arango (2020) en su documento: Gestión del Impacto del COVID 19 en el sector nanciero dice que 
se tienen que tomar ocupaciones para que los agentes económicos cuenten con suciente liquidez, 
para que los deudores del sistema nanciero sigan siendo sujetos de crédito, para garantizar que las 
instituciones nancieras continúen prestando los servicios con la calidad debida y para armar la 
correcta y continua prestación de los servicios nancieros. Antes que nada, se debe situar a disposición 
del sistema nanciero suciente liquidez para que responda a las exigencias de corto plazo derivadas 
de una viable reducción de sus ujos de ingresos o por probables retiros, y exibilizar los modelos 
de liquidez exigidos por los entes de control. Esto debería advenir en compañía de la respectiva 
autorización a las entidades nancieras a avanzar con la causación de intereses a lo largo de un tiempo 
denido, que las centrales de peligro o burós de crédito mantengan inalteradas las calicaciones de 
los deudores y que no se restrinja la disponibilidad de los cupos de crédito vigentes. De forma 
complementaria, para que las entidades nancieras logren gestionar correctamente el peligro en su 
operación, se debería impulsar la construcción de un comité de atención de emergencias y reclamar 
la obra de una estrategia de continuidad del comercio para conservar la atención al público, que 
establezcan planes de acción de corto plazo y mediano plazo previendo contingencias dependiendo 
del grado de peligro, que fortalezcan la infraestructura tecnológica, mejoren la ciberseguridad, 
aumenten la función de monitoreo y aseguren el desempeño de los canales digitales de atención. 
Bajo la condición excepcional del caso, es fundamental garantizar la fortaleza nanciera del sistema 
disminuyendo transitoriamente los requisitos de capital y la ponderación de cartera por grado de 
peligro
  ASOBANCA, (2020) menciona que las medias que se han tomado para dotar mayor 
liquidez al sistema nanciero y evitar un décit en sus balances por efecto de los valores impagos de 
sus clientes es: Otorgar créditos con mayor plazo y menos intereses, renanciar las cuotas, otorgar 
periodos de gracias y diferimientos, transacciones gratis. Las medidas tomadas por los entes de 
control nanciero fueron apropiadas, pero no solucionaron del todo el problema en la morosidad, si 
bien es cierto dirieron los pagos de tres meses y luego se aplicaron mecanismos de renegociación 
de deudas sin embargo esto no bajo la morosidad pues el desempleo para septiembre 2020 llega al 
pico más alto en lo que va del año, por lo que ya se puede deducir lo que pasará con la morosidad, 
concluyendo con esto la relación directa que tiene estos dos indicadores.