
Decisiones Estratégicas desde una Perspectiva Empresarial_________________________________________
El razonamiento anterior y la experiencia existente confirman que, a largo plazo, la
aplicación de un enfoque racional formal a la toma de decisiones puede fortalecer el
proceso de toma de decisiones gerenciales. Esta afirmación se sustenta en la utilización
frecuente, en países de alto grado de desarrollo económico, de las técnicas y modelos de
la Investigación de Operaciones, tanto en las empresas privadas como en el sector
público (comercio, industria, actividades militares, estructura de gobierno, hospitales,
etc.) y, como hoy en día, es normal su inserción en el plan básico de estudios en
escuelas de ingeniería o de las carreras económicas, en la mayoría de las universidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A.Taha, H. (2012). Investigación de operaciones, (9naed.). Naucalpan de Juárez,
Estado de México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (2008). Estadística para
administración y economía. (10ma ed.). México,D.F.: Cengage Learning
Editores, S.A.
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Camm, J. D., & Kipp, M.
(2011). Métodos cuantitativos para los negocios, (11ma ed.). México, D.F.:
Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2009). Administración de
operaciones. Producción y cadena de suministros. (12ma ed.). México, D.F.:
McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Eppen, G., Gould, F., Schmidt, C., Moore, J., & Weatherford, L. (2000).
Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa (5ta ed.). México:
Prentice Hall Hispanoamericana.
Heizer, J., & Render, B. (2007). Dirección de la producción y de operaciones.
Decisiones estratégicas, (8va ed.). Madrid: Pearson Educación, S.A.
Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de administración de operaciones.
(7maed.). México: Pearson Educación.
Hillier, F. S., & Hillier, M. S. (2008). Métodos cuantitativos para administración
(3ra ed.). México, D. F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S. A. de C. V.
Hillier, F., & Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de
operaciones. (9na. edición). México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
Krajewski, L. J., Ritzman, L. P., & Malhotra, M. (2008). Administración de
operacione.(8va ed.). México: Pearson Educación.
Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., & Strickland III, A. J. (2012).
Adminsitración estratégica. (18va ed.). México, D.F.: McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Winston, W. L. (2005). Investigación de operaciones. Aplicaciones y algoritmos.
(4ta ed.). México, D.F.: International Thomson Editores, S.A.
Revista ECA Sinergia. ISSN 1390 – 6623. FCAE. U.T.M. Dic, 2015 Año 6 Vol. 7 Página 43