
85
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Julio 2016 Vol. 8 Nº 1
INTRODUCCIÓN
La zona central de Manabí carece de una empresa dedicada exclusivamente a la asisten-
cia agrícola y administrativa de sus cultivos. Muchas veces se desaprovecha la tierra, y
cuando existe sequía el agricultor se ve afectado de gran manera con pérdidas. Histó-
ricamente ha existido una inadecuada asistencia agrícola y administrativa en cultivos
pertenecientes a pequeños y medianos agricultores de la zona central de Manabí, lo que
conlleva a que no rindan de manera eciente y ecaz.
La proyección para implantar una empresa de asistencia agrícola y administrativo
en el Cantón Bolívar con alcance a cantones como Tosagua y Chone, es una opción útil
para que los agricultores mejoren su nivel productivo y económico.
En la zona se puede potenciar la economía a través del uso de técnicas amigables
con el ambiente y adaptadas a los cultivos, y, una mayor visión empresarial como soporte
administrativo para mayor garantía de nanciamiento de sus proyectos.
Se buscó establecer la proyección de implantación de una empresa de servicios
agrícolas y administrativos a través de un diagnóstico de la zona central de Manabí para
establecer las necesidades y problemas de los principales cultivos como base para diseñar
el plan estratégico de la empresa.
La planeación estratégica es un aporte metodológico de diagnóstico, y toma
de decisiones colectiva acerca de la situación actual y el camino que deben hacer en
el futuro las comunidades organizaciones e instituciones, cuyo objetivo es identicar
el contexto particular interno y externo que permita identicar los actores, factores y
acciones, para denir los pasos a seguir en el futuro (Charle, 2003).
A través de la planeación estratégica se logra establecer una estructura lógica en
las empresas agrícolas en cuanto al nivel jerárquico estableciendo el número adecuado
de operarios que puede tener de acuerdo a sus ingresos económicos. Generalmente en
estas empresas el gerente la mayoría de veces es el propietario, contador y vendedor.
La proyección estratégica ha potenciado el desarrollo de estrategias competitivas
en relación y frente al entorno, las cuales permiten a la empresa mantener y mejorar de
forma duradera su posición frente a los competidores. Bajo la inuencia de un entorno
dinámico, como el de hoy, se hace necesaria la identicación de los diferentes niveles de
la estrategia, pues el desarrollo cuidadoso de unos recursos y competencias acertadas y
la búsqueda de ventajas competitivas y sinergia se hace mucho más imperativo, dada la
mayor adversidad e inestabilidad de este (Mintzberg, 1993).
La jación de metas, a corto, mediano y largo plazo ayuda a seleccionar
información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades
necesarias en concordancia con los objetivos organizacionales. Además, en base a dichas
metas se establecen las etapas del proceso administrativo en donde se deben identicar
los objetivos a lograr, deniendo las prioridades y los medios a utilizar así como la
correcta utilización y o aplicación de éstos.
Una empresa es una entidad económica de carácter pública o privada, que está
integrada por recursos humanos, nancieros, materiales y técnico-administrativos, se
dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas,
y puede buscar o no lucro (Hurtado, 2002). El sector agrícola es una actividad productora
o primaria que obtiene materias primas de origen vegetal a través del cultivo. Se trata de
una de las actividades económicas más importantes del medio rural. Junto con el sector
ganadero o pecuario, el sector agrícola forma parte del sector agropecuario.
La Administración Agrícola es la ciencia, arte o habilidad para alcanzar
los objetivos de una Empresa Agropecuaria mediante la Planeación, Organización
______________Carlos Valarezo, Columba Bravo, Jessenia Zamora, Jenny Zambrano, Gabriela Montesdeoca
2-11