
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
97
INTRODUCCIÓN
La presente investigación es una ampliación sobre los Factores determinantes de competitividad de 
las pymes de la provincia de Manabí sector transporte de carga pesada, (Morante-Galarza, Vélez-
Romero, & Holguín-Briones, 2020); se incorporan empresas de transporte de pasajeros, transporte 
de carga por carretera, y servicios de almacenamiento. Esto responde a la Clasicación Industrial 
Internacional  Uniforme  CIIU,  adoptada  en  el  Ecuador  para  la  clasicación  de  las  actividades 
económicas (Servicio de Acreditación Ecuatoriano, 2017), en la cual las empresas de transporte y 
almacenamiento están en la misma categoría.
  El trabajo aporta al proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, 
de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, “Factores determinantes de competitividad de las 
pymes  de  Manabí”.  Este  proyecto  tiene  como  objetivo  especíco  determinar en qué medida los 
factores de competitividad internos, inuyen en el éxito empresarial de las pymes de la provincia de 
Manabí (Departamento Investigación Uleam, 2019).
  El sector de transporte y almacenamiento es uno de los más importantes para la economía 
de la provincia de Manabí, así se demuestra en las cifras del Valor Agregado Bruto VAB, que es el 
valor de todos los bienes y servicios de una economía menos los consumos intermedios usados en 
el proceso de producción. Según las cifras más actuales del (Banco Central del Ecuador, 2019), el 
transporte en  Manabí, representó  el 9.14%  del total  de la  economía, ubicándose  en cuarto  lugar, 
por debajo de la construcción 14.48%, comercio 12.02% y  procesamiento de pescado 9.42%. El 
transporte en Manabí tuvo crecimiento de 0.34% en 2017 versus el año anterior, una gran caída en 
2018 con -15.63%, y una recuperación de 4.90% en 2019.
  La importancia de las pymes a nivel mundial, se da por su capacidad de generar empleo, 
su aporte al Producto Interno Bruto PIB, procesos relacionados con innovación y distribución de 
ingresos (Vásquez & Arredondo Cervantes, 2014), en el Ecuador según el estudio de (Ron Amores & 
Sacoto Castillo, 2017) 7 de cada 10 empleos que se registran en la economía ecuatoriana lo generaron 
las pequeñas y medianas empresas. La importancia de las pymes no solo radica en el potencial de 
redistribución y su generación de empleo, sino en su competitividad al ser incorporadas al mercado 
en circunstancias ordenadas (Andrade-Moreira, Iriarte-Vera, & Zambrano-Delgado, 2016).
  Varios autores coinciden en que la innovación, nanciación, estrategias, tecnología y capital 
humano son factores que inciden en los resultados y competitividad empresarial (Molina Ycaza & 
Sánchez Riofrío, 2016). Las pymes deben tener altos niveles de competitividad por las exigencias del 
mundo actual. Esos niveles dependen de los factores internos y externos, que fortalecen la actividad 
comercial, cuota de mercado, en conjunto con una gestión empresarial eciente  (Mantilla-Falcón, 
Ruiz-Guajala, Mayorga-Abril, & Vilcacundo-Córdova, 2015).
  El concepto de competitividad es muy amplio, y varios autores no tienen una clara denición 
del mismo. Para el Foro Económico Mundial (2010) citado en (Ibarra Cisneros, González Torres, 
& Demuner Flores, 2017) la competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que 
inciden en la productividad de una nación. Otra autora (Suñol, 2006) señala que la competitividad 
auténtica no solo es un proceso de inversiones sostenidas, sino que está ligado a una mejor calidad 
de vida de la población, mejoras de infraestructura productiva. 
  De acuerdo a Martínez & Álvarez (2006) citado en (Saavedra García, Una propuesta para 
la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana, 2012) los factores internos 
de competitividad son: planeación estratégica, que orienta las actividades futuras de la empresa; 
producción y operaciones, que son actividades de creación de productos y servicios con valor