
Las Herramientas del Marketing y las Tic’s: su Uso en las Pymes para el Desarrollo Empresarial___________
estas practiquen la asociatividad entre empresas, para aprovechar y potencializar las
fortalezas de cada una de ellas, desarrollar proyectos más eficientes y minimizar los
riesgos individuales; así mismo, manifiesta que con la asociatividad se puede obtener
la integración de diferentes canales de comercialización, obtención de economías de
escala, ampliación de los horizontes económicos con menores inversiones que las
necesarias en forma individual,facilitamiento de acceso a tecnologías de punta, con
menor inversión individual, mayores posibilidades de acceso al crédito al contar con
mejores garantías, y disminución de costos fijos como, por ejemplo, los de
administración o los de asesoramiento legal y contable.
Otras definiciones válidas para este estudio es el de empresas que, para Montilla &
Montero (2011), es una entidad que integra un conjunto de factores de producción
(recursos naturales, personas y capital) que deben ser organizados y dirigidos de la
mejor manera posible para, a través de los ingresos obtenidos por las ventas de bienes y
servicios, asegurarse un beneficio y alcanzar los objetivos marcados en un plan. Para
Romero (2006), es "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones
y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela". Por su parte, García del
Junco & Casanueva (2006)definen a la empresa como la"entidad que, mediante la
organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros, proporciona
bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos
empleados y la consecución de unos objetivos determinados". Según Andrade (2006), es
"aquella entidad formada con un capital social y que, aparte del propio trabajo de su
promotor, puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se
traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios". En
síntesis, estos autores sostienen que la empresa es organismo formado por personas
que tienen aspiraciones comunes y juntan bienes materiales, capacidades intelectuales,
técnicas y financieras para dedicarlas a la producción de bienes y servicios que
satisfagan las necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de
obtener una utilidad o beneficio.
Definiciones de Marketing
Según la definición de Kotler& Armstrong (2007), ―el marketing, más que cualquier
otra función de negocios, se refiere a los clientes […], el marketing es la administración
redituable de las relaciones con el cliente. La meta doble del marketing consiste, por un
lado, en atraer a nuevos clientes prometiéndoles un valor superior y, por otro, mantener
y hacer crecer a los clientes actuales al entregarles satisfacción. Además,indican estos
autores que un marketing acertado resulta fundamental para el éxito de cualquier
organización.
Así mismo, Kotler& Armstrong sostienen que el marketing debe entenderse no en el
sentido primitivo de realizar una venta (hablar y vender), sino en el sentido moderno de
satisfacer las necesidades del cliente.
El mundo del marketing ha cambiado significativamente en los últimos años, debido
en gran parte a la llegada de Internet. Este nuevo fenómeno, que podemos calificar de
histórico, ha permitido que hayan cambiado las formas de acceder a la información y se
den nuevas pautas en la manera de comprar, buscar, recopilar y aprender. Esta
evolución ha obligado a que el mundo del marketing tenga que reordenarse y, con él,
también las empresas (Bloggin, 2013).
Cuando se habla del Marketing Tradicional (Bloggin, 2013) se refiere a la propuesta
terminológica que realizó Philip Kotler en los años 60. Es el famoso modelo de las 4P
del marketing. Los fuertes cambios que se están viviendo, en la conocida como Era de
Revista ECA Sinergia. ISSN 1390 – 6623. FCAE. U.T.M. Dic, 2015 Año 6 Vol. 7 Página 75