
135
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Julio 2016 Vol. 8 Nº 1
extremo de haberla convertida en una consigna: “La calidad es el respeto al pueblo” y
que fue popularizada por él cuando la toma del eslogan utilizado por Humberto Castillo,
uno de los publicistas y directores del Ministerio de Industrias de cuando el Dr. Ernesto
Guevara de la Serna era su Ministro y que refería: “... la calidad es el respeto al público...”
(Martínez Llebrez & Sabadí Castillo, 2006).
El rendimiento académico de los alumnos constituye una de las cuestiones fundamentales
a la hora de abordar el tema de la calidad de la Enseñanza Superior. (Díaz, y otros, 2002)
La educación siempre ha sido considerada como el motor fundamental para
el desarrollo de los pueblos, esta permite a los seres humanos agrandar sus valores y
cualidades, ayudándolo a formar su personalidad y convertirlo en una persona capaz de
satisfacer sus necesidades personales, servir a su familia, a la sociedad y al Estado.
Actualmente, la educación por competencias es una preferencia en nuestro
país, la cual se extiende a la mayoría de los centros educativos. La institución académica
no debe ser ajena a esa situación, debe asumir un liderazgo con una posición ética,
moral y de responsabilidad que le permita seguir construyendo un mejor futuro; es un
proceso de construcción permanente y participativo, buscando crear, mantener y mejorar
las condiciones que favorezcan el desarrollo del estudiante, el mejoramiento de su
nivel de vida y el de su familia, incrementando los niveles de satisfacción, eciencia e
identicación institucional.
El diseño de los programas académicos, implican un conjunto de conocimiento
y recursos que se conjuntan alrededor de objetivos para facilitar el aprendizaje. Para
que la operación de un programa educativo sea exitosa, se requieren del conocimiento,
esfuerzo y disposición del docente, así como de la infraestructura y de los medios de
apoyo apropiado y funcional.
La satisfacción del estudiante reeja la eciencia de los servicios académicos.
Importante saber que los estudiantes maniesten su satisfacción con las unidades de
aprendizaje, con las interacciones con su profesor y compañeros de clase, la importancia
que tienen los estudios de satisfacción del estudiante, se ha visto reejada en acciones
institucionales. (Schnarch Kirberg, 2011).
El negocio de cualquier empresa sea pública o privada debe partir con base
en el cliente, es decir, el objetivo será cumplir sus necesidades y/o expectativas con el
producto o servicio ofrecido por la misma; y en el terreno educativo (De Castro, 2012)
menciona que las instituciones cada vez más reconocen a los alumnos como sus clientes
que precisan de ser satisfechos. Esto también se podría decir que es la conformidad a los
requisitos del cliente que concuerda con la denición del concepto calidad presentado por
(Crosby, 1979); y la International Standar Organization (Norma ISO 8402, 2000) dene
la calidad como el conjunto de características de una entidad que le coneren la aptitud
para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas. Cualquier directiva que busque
la transformación tiene que comprometerse a largo plazo con el nuevo aprendizaje y la
nueva losofía (Deming , 1989), por tanto la gestión de calidad se ha convertido en un
camino sumamente recorrido en el contexto universitario, ya sea por la vía académica o
por la gestión institucional.
Se identican los niveles de satisfacción con los servicios educativos recibidos
durante el proceso de formación, detectando las subdimensiones en donde se maniesta
mayor insatisfacción. (Román Fuentes, Franco Gurría, & Gordillo Martínez, 2015).
(Gonzáles Bravo, 2014), a través de un estudio, detectó el nivel de satisfacción de los
egresados generación 2009-2013 con los servicios académicos brindados durante la
formación docente inicial en la licenciatura en Educación secundaria con Especialidad
en Telesecundaria. Se implementó una estrategia metodológica múltiple que incorporó
La Universidad como Proveedora de Servicios y la Satisfacción de sus Clientes (Graduados)__________
3-11