
Revista ECA Sinergia. Volumen 13 - Número 1 - Enero / Abril 2022. e-ISSN: 2528-7869 Universidad Técnica de Manabí.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
34
INTRODUCCIÓN
La seguridad y salud en el trabajo, busca el bienestar físico y laboral de las personas, ya que los
procesos del trabajo generan riesgos psicosociales que han sido investigados por diferentes autores:
Barboza (2019) relaciona el riesgo psicosocial con el desempeño laboral en profesionales de
enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Vitarte, los resultados de su estudio evidencian relación
entre las variables. Patlán (2019) estudia el “Efecto de riesgos psicosociales en la satisfacción laboral
y los trastornos psicosomáticos en trabajadores del sector público”, con lo cual, identica efectos
signicativos del acoso laboral en la satisfacción laboral y trastornos psicosomáticos. Luego, Machuca
(2016) en su investigación “Determinantes del trabajo en el desempeño laboral de los licenciados de
enfermería en el hospital I Es salud -Tingo María”, llega a la conclusión que, la disposición al trabajo,
sueldo, bonicaciones, horarios, y cumplimiento de metas se vincula con el desempeño, aspectos
vinculados a los riesgos psicosociales.
En Ecuador, Cango y Sánchez (2017) realizan el estudio sobre los “Efectos de las condiciones
psicosociales en el desempeño laboral del personal profesional de enfermería del Hospital General
Teólo Dávila”. Los resultados permiten concluir que los factores de riesgos psicosociales negativos
causan burnout y este, repercute en el desempeño de los trabajadores. En el ámbito educativo,
Pazmiño (2019) analiza factores de riesgo psicosocial y salud mental, en docentes de secundaria
de colegios privados de la ciudad de Riobamba e identica factores de mayor efecto: la demanda
psicológica, autonomía temporal y contenido del trabajo.
En el sector portuario, Guerra y Rosales (2015) en el “Estudio del sistema de seguridad
laboral en la productividad de los estibadores en la empresa pozo servicios portuarios de la ciudad
de Guayaquil durante el periodo 2010 al 2015”, establece que, pese a tener implementado un sistema
de seguridad y salud laboral, existen factores que afectan el desempeño, como: baja remuneración,
turnos rotativos y jornadas laborales extensas.
Al referirse a salud, La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017), la dene como
el estado en el cual una persona no posee ningún tipo de afección, comprende el estado integral
de bienestar corporal, emocional, psicológico y social. Son estos componentes los considerados
prioritarios en la gestión de Seguridad y salud de los trabajadores. (Ministerio de Trabajo del
Ecuador, 2016). Por lo tanto, los riesgos a los que está expuesto un trabajador no son solo físicos,
también psicosociales y están “relacionados con la organización del trabajo, el diseño y condiciones
de empleo, así como condiciones externas que tienen inuencia en la salud, desempeño y satisfacción
laboral” (OMS, 2016). Cuando estos factores se presentan en niveles elevados causan estrés y afectan
el desempeño. (Saavedra y Campos, 2016).
Los factores psicosociales están presentes en todas las organizaciones (Ministerio del
Trabajo, 2016). El aumento de competitividad, el ritmo de trabajo, los sobre esfuerzos intelectuales,
entre otros, son condiciones laborales a las que están expuestos los trabajadores y afectan su calidad
de vida, provocando deciencia en el ritmo de trabajo y productividad (Ministerio del Trabajo, 2016).
Los trabajadores de empresas portuarias experimentan altas presiones para movilizar carga y
cumplir con indicadores de productividad, sumado a las relaciones interpersonales entre compañeros
y jefes, turnos rotativos y la realización de tareas en su mayoría en grúas móviles o jas, lo cual
afecta su desempeño y salud. Al tener las empresas un enfoque marcado en el cliente y la calidad de
servicios, se ejerce presión en los trabajadores del área operática, exponiéndolos a riesgos laborales y
psicosociales, destacándose la fatiga física y estrés. Por lo expuesto surge la interrogante ¿Cuáles son
las consecuencias de los riesgos psicosociales en el desempeño de los trabajadores de una Terminal
Portuaria?, de cuyo interrogante se plantea el objetivo, de determinar las consecuencias de los riesgos