
Ingrid Valentina Quiroz Cedeño, Gloria Isabel Loor Carvajal, Rosy Alexandra Beltrón Cedeño. Instagram y su incidencia en la
comercialización de empresas registradas en directorios digitales en la ciudad de Portoviejo.
113
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, las redes sociales han brindado una evolución comunicacional inmensa, la cual ha
inuenciado la manera en la que las personas consumen, la forma en la que las marcas publicitan y
mercadean sus productos o servicios, Chang (2010) comenta que las mismas , sirven como fuente
principal de estudio y conocimiento para quienes buscan publicitarse y comercializarse ya que debido
a la cantidad de información que comparten los usuarios a diario es posible llegar a ellos a través de
estos círculos comunicacionales y formar parte de su cotidianidad (p.9).
La creación de software de aplicación para dispositivos como computadoras han posibilitado
a los usuarios la realización de tareas de forma automatizada y en el caso de celulares inteligente las
aplicaciones permiten formar el acceso rápido e inmediato a las redes sociales, las cuales argumenta
Herrera (2012) son espacios creados virtualmente para facilitar la interacción entre personas.
Es debido a esto que las empresas, quienes son consienten de que sus clientes son altamente
activos en redes sociales, de acuerdo con Saavedra et al. (2013) han fortalecido el uso de las mismas
en sus estrategias de marketing, de igual manera, la popularidad y el fenómeno mundial de éxito de
las redes sociales han contribuido al crecimiento de negocios.
González et al. (2015) expone que los individuos demandan día a día nuevos sistemas
que le permitan regular la comunicación entre ellos, superar distancias y vencer barreras (p.15), es
importante reconocer que el uso de las redes sociales se ha posicionado en los últimos años como
una de las herramientas más efectivas para la comunicación, pero, también una a la cual las empresas
buscan para contar con mayor presencia, rentabilidad y difusión para comercializar sus productos
y servicios, es por esto que hoy en día es casi imposible el pensar que una persona no tiene huella
digital, que no ha modicado su comportamiento de búsqueda y consumo de productos y servicios,
o en lo empresarial, que se puede diseñar estrategias de comercialización sin considerarlas, debido
a que no solamente su efectividad es alta, sino, que nos permite llegar directamente al segmento de
mercado que se desea y establecer una presencia digital solidicada.
Podemos armar que la tecnología está presente en todos los aspectos de la vida de las
personas, no hay ninguna actividad que no se vea inuenciada por la misma, vivimos en tiempos de
híper conectividad y podemos con seguridad aseverar que estamos en la era tecnológica, en donde
todas las personas tenemos una estrecha relación y una interacción con ella a diario, por lo que
podríamos argumentar que para bien o para mal todos hemos desarrollado una dependencia, sea esta
por motivos laborales, académicos o sociales.
Finalmente, podemos argumentar que el poder de las redes sociales no debe ser subestimado,
la capacidad que tienen para poder crecer los negocios y comercializar sea lo que sea que tengan que
ofrecer resulta asombroso, siendo esto lo que motivó el desarrollo del presente estudio con la nalidad
de conocer la incidencia, especícamente de la red social Instagram, en el mercado portovejense,
como los negocios involucrados en el desarrollo del mismo han incorporado esta red dentro de
sus estrategias de mercadotecnia para buscar dar a conocer su marca, aumentar ventas y buscar el
posicionamiento en la mente del consumidor.
METODOLOGÍA
Las autoras desarrollan una investigación de naturaleza cuantitativa en la cual utilizan la encuesta como
método y principal herramienta para obtener los resultados anhelados, este tipo de investigaciones
de acuerdo con Neill & Cortez (2017, p. 69) es aquella que se basa en los aspectos numéricos para
investigar, analizar y comprobar información y datos, así también, es una forma estructurada de