
51
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Diciembre 2016 Vol. 7 Nº 2
INTRODUCCIÓN
En el mundo empresarial actual uno de los temas más debatidos por los especialistas
es lo concerniente a la aplicación de los costos de la calidad como destreza gerencial,
aspecto tratado por su importancia para motivar a las empresas desde un punto de vista
enfocado hacia el cliente, donde la alta dirección debe entender la necesidad de gestionar
la calidad para lograr satisfactorios y estables resultados económicos – nancieros.
La calidad ha llegado a ser la fuerza más importante y única que lleva al éxito
organizacional y al crecimiento de la compañía en mercados nacionales e internacionales.
Los rendimientos de programas de calidad fuerte y eciente están generando excelentes
resultados de utilidades en empresas con estrategias de calidad ecientes. Esto está
demostrado por los importantes aumentos en la penetración del mercado, por mejoras
importantes en la productividad total, por los costos muchos menores de calidad y por un
liderazgo competitivo más fuerte.
En un mundo cada vez más competitivo, las empresas para poder establecerse
con éxito en los mercados tanto nacionales como internacionales, deben ofertar productos
o servicios de excelencia que les permitan superar a la competencia. La importancia del
costo de calidad cada vez más, está tomando cuerpo, no es casual que en muchos países
se lleve a cabo la implementación de sistemas de calidad y de excelencia, los cuales
tienden en sí hacia la estandarización, el mejoramiento continuo y el cero defecto Jorge
Cabreja, L. y Ávila Pérez, I. (2010).
En Cuba ha cobrado cierto auge la existencia de esta necesidad compuesto por
un amplio grupo de empresas que incursionan y consideran de su interés la utilidad de esta
herramienta. Un control de la calidad organizado ecientemente previene la producción
de productos defectuosos, lo que implica un ahorro de materias primas, materiales,
fuerza de trabajo y otros gastos que han sido incorporado a un producto que no podrá
comercializarse, por lo que ésta es una de las múltiples razones para considerar que la
calidad es una de las reservas de la producción Amat, (1993). El costo de calidad cumple
una nalidad única al ser utilizado como herramienta de la administración destinada a
enfocar la atención sobre la dirección por la calidad Harrington, (2000); Juran, (2007).
La separación y cuanticación de los costos de calidad permite demostrar cómo
si se mejora la calidad mejora la economía de una empresa; conociendo la magnitud de
los costos se puede saber con mayor precisión los ahorros a obtener con la implantación
del proceso de mejoras Correa, O. (2012).
Es innegable el desarrollo alcanzado por las empresas cubanas en la
implementación de los SGC. Dentro de estos avances se encuentran las entidades
petroleras dedicadas a la perforación y extracción de petróleo, que cuentan con logros
importantes dentro de los que se señalan producciones por encima del millón de toneladas
de petróleo desde 1995 hasta la fecha y la utilización de modelos de gestión de la calidad
como vía del perfeccionamiento de su actividad. Estas entidades se estructuran en
Unidades de Regulación y Control (URC) y Unidades Empresariales de Base (UEB)
que actúan independientes y con un n común que es cumplir con el plan de extracción
de petróleo y gas.
El área de transporte forma parte de la estructura empresarial de estas
entidades, la cual constituye uno de los pilares fundamentales por los servicios de
apoyo a la actividad productiva (chapistería y pintura, mantenimiento, reparación y
atención a imprevistos, servicios de transportación de pasajeros, carga seca y líquida e
izaje) que presta. En esta área se han presentado las dicultades siguientes: deterioro
del proceso de recepción por el registro de faltantes y sobrantes de mercancías en las
___________________________________________Regla Gómez, Ernesto Sosa