
7
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Diciembre 2016 Vol. 7 Nº 2
INTRODUCCIÓN
El control interno en la actualidad toma mayor importancia dentro de las empresas debido
al hecho de encontrarse en un campo cada vez más competitivo y exigente. Desde esta
perspectiva tanto en el ámbito administrativo como contable es necesario ejercer mayor
control dentro de la empresa para poder lograr los objetivos empresariales.
Las MIPyME, tienen como principales características la falta de formlalidad
y estructura organizativa, efecto que radica en su gran mayoría por tratarse de negocios
familiares, donde no se encuentran establecidos procedimientos, estructuras organizativas
o por el contrario existen estos lineamientos y son desconocidos por los miembros de la
organización. Desde este punto de vista la existencia de un adecuado control interno es
fundamental dentro de este tipo de organizaciones para lograr optimizar los recursos
y fortalecer el desempeño de las empresas, tanto en la parte operativa como en lo
administrativo, consiguiendo multiplicar las utilidades, generar mayor conablidad sobre
el crecimiento futuro y su permanencia en el tiempo, aprovechando la oportunidades
externas de nuevas inversiones. Álvarez, M. y Durán, J. (2009).
Las Microempresas, pequeñas y medianas, a nivel de Ecuador tienen un
elevado grado de importancia, no solo por el aporte a la economía nacional sino que
por la adaptabilidad de las mismas a los cambios tecnológicos y a las nuevas exigencias
legales.
El Control Interno dentro de las MIPyME
Dentro del entorno económico de un país las micro, pequeñas y medianas
empresas forman parte esencial del tejido empresarial, independientemente si es un país
desarrollado o subdesarrollado, debido a que este tipo de organización muchas veces
son la base o el inicio de futuras grandes asociaciones. Aunque la mayoría de los autores
coinciden en que es un organismo vivo y con independencia de su tamaño, reúne todos
los aspectos de una organización tradicional. Claro está que el comportamiento varía de
acuerdo al entorno económico en el cual se desenvuelve su actividad, incluso una micro
empresa de las mismas características y nes, puede tener un desarrollo económico
diferente al encontrarse en dos regiones distintas dentro de un mismo país.
El Servicio de Rentas Internas (2015) en su portal web dene lo ya señalado
como el conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen
de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos
presentan características propias de este tipo de entidades económicas. Por lo general
en el Ecuador las pequeñas y medianas empresas existentes, realizan diferentes tipos de
actividades económicas entre las que destacamos las siguientes:
•Comercio al por mayor y al por menor.
•Agricultura, silvicultura y pesca.
•Industrias manufactureras.
•Construcción.
•Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.
•Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.
•Servicios comunales, sociales y personales.
En el Ecuador las pymes están enfocadas en la producción de bienes y servicios,
convirtiéndose en la base del desarrollo social del país, ya sea produciendo, demandando,
comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en un actor
fundamental en la generación de riqueza y empleo.
Por otra parte y de acuerdo a Rodrigo Estupiñán Gaitán en el 2012, dene que
tradicionalmente el control interno comprende el plan de organización y el conjunto de
______________________________Jéssica Ubillús, Christian Tamayo, María Zambrano