
Revista ECA Sinergia. Volumen 13 - Número 1 - Enero / Abril 2022. e-ISSN: 2528-7869 Universidad Técnica de Manabí.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
134
Tabla 2. Modelo de desnutrición con pooling data en Manabí
Nacional Manabí
D2006 -0,02 -0,05
(0,01) (0,04)
D2014 -0,01 -0,02
(0,01) (0,04)
N 19504 1028
R2 0,07 0,08
Probabilidad predicha 0,71 0,77
Fuente: Elaboración propia.
Con ello, si bien hay avances en la reducción de las prevalencias de la desnutrición infantil,
no se logra una disminución estadísticamente signicativa de la probabilidad de padecer desnutrición.
En este punto, resulta primordial revisar el rol de las políticas públicas, lo cual se ha instrumentalizado
mediante la exploración de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial (Rivera 2019d).
En la revisión del plan provincial se resalta brevemente cifras de la desnutrición aguda
infantil y poco se menciona a la desnutrición crónica infantil, donde se señala que la inseguridad
alimentaria afecta su reducción (Gobierno de la provincia de Manabí 2015. En relación con los planes
cantonales se encuentra que en varios GAD no se menciona la palabra desnutrición como en el cantón
24 de mayo, Chone, Sucre, Flavio Alfaro, Jama, Junín, San Vicente y Santa Ana. De forma similar,
siendo la gran mayoría, en otros GAD se menciona, pero someramente como parte del elemento de
salud, como en el cantón Jaramijó, Jama, Pedernales, Montecristi, Manta y Rocafuerte. Al mismo
tiempo, en otros cantones sí se menciona la desnutrición con algún detenimiento como en Bolívar,
Olmedo, Puerto López, Tosagua, El Carmen, Portoviejo, Jipijapa, Pichincha (GAD del cantón 24 de
Mayo 2015; GAD del cantón Bolívar 2015; GAD del cantón Chone, GAD del cantón El Carmen,
GAD del cantón Flavio Alfaro, GAD del cantón Jama, GAD del cantón Jaramijó, GAD del cantón
Jipijapa, GAD del cantón Junín, GAD del cantón Manta, GAD del cantón Montecristi, GAD del
cantón Olmedo, GAD del cantón Paján, GAD del cantón Pedernales, GAD del cantón Pichincha,
GAD del cantón Portoviejo, GAD del cantón Puerto López, GAD del cantón Rocafuerte, GAD del
cantón San Vicente, GAD del cantón Santa Ana, GAD del cantón Sucre, GAD del cantón Tosagua
2015).
Es decir, a través de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, se percibe que
la nutrición infantil no ha estado en el centro de las políticas locales, con una gran mayoría de
instrumentos que solo la mencionan en términos generales y casi en ningún elemento se proponen
políticas o estrategias para reducir la desnutrición infantil.
DISCUSIÓN
La desnutrición crónica infantil en el Ecuador es un problema que necesita una atención urgente. Este
es un fenómeno que afecta las condiciones de vida de la población. Las políticas públicas nacionales
no han logrado cambios radicales en temas nutricionales, han tenido varias falencias, con limitadas
reducciones en el tiempo (Gutiérrez y otros 2017). Ante ello, es fundamental el explorar los avances
o limitaciones al interno del país (Rivera 2020).
Existen varios estudios que analizan este fenómeno a nivel provincial y se resalta la
importancia de la comprensión de los distintos contextos que conforman el país (Rivera, Olarte y
Rivera 2021 a,b,c,d, Rivera, Olarte y Rivera 2020 a,b,c,d,e, Rivera y Olarte 2020, Rivera 2020,